• Inicio

10 consejos para ser feliz

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/02/2014 min
Hay personas que por naturaleza son más optimistas que otras. Ser feliz depende de muchos factores, externos e internos. ¿Pero por qué hay personas que tienden a ver el vaso lleno y otras medio vacío? Aunque no existe una llave mágica para la felicidad, hay 10 maneras científicamente demostradas que contribuyen a hacernos más felices, según recopila Beth Cooper en Buffer.
1. Haz deporte
Hacer deporte te ayuda a relajarte y a liberar endorfinas que contribuyen a hacer que te sientas más feliz. Hay estudios científicos que demuestran que hacer ejercicio también ayuda a curar la depresión y a sentirse mejor con uno mismo.
2. Duerme más
La gente que tiene problemas de insomnio es más sensible a las emociones negativas. El Sleep and Neuroimaging Lab de la Universidad de California en Berkeley reveló recientemente que hacer la siesta activa las emociones positivas. Haz la siesta siempre que puedas para contrarrestar las emociones negativas.
3. Pasa más tiempo en familia y con amigos
Pasar más tiempo en familia y con amigos mejora nuestros niveles de felicidad, según Daniel Gilbert, psicólogo experto en felicidad de Harvard. Una investigación en The Longevity Project también confirma que implicarse socialmente ayudando a los demás no sólo mejora los niveles de felicidad, sino que incluso alarga la vida.
4. Invierte tiempo al aire libre
El experto en felicidad y éxito Shawn Achor demostró que pasar 20 minutos al aire libre bajo buen clima contribuye a mejorar nuestra felicidad, a potenciar nuestra visión positiva de las cosas y a mejorar nuestra memoria. Otra investigación de la American Meteorological Society fue un paso más allá y comprobó que la felicidad se maximiza cuando la temperatura exterior es de 13,9ºC.
5. Dedica 2 horas por semana a ayudar a los demás
Si quieres que tu vida sea más plena, dedica 2 horas a la semana a ayudar a los demás. Un estudio en The Journal of Happiness confirmó que gastarse dinero en los demás nos hace más felices que comprarnos cosas para nosotros mismos. Otra investigación también demostró que hacer trabajos de voluntario contribuye a mejorar los niveles de felicidad.
6. Practica sonreír
Sonreír nos hace sentir mejor, pero es más efectivo cuando la sonrisa va acompañada de pensamientos positivos. Según un estudio de la Michigan State University, la sonrisa falsa empeora el estado de ánimo, mientras que la sonrisa auténtica no sólo nos hace sentir mejor, sino que además contribuye a mejorar nuestra productividad.
7. Planea un viaje
Planificar un viaje nos hace más felices que llevarlo a cabo. Una reciente investigación publicada en Applied Research in Quality of Life demostró que anticiparnos a nuestros planes incrementa nuestra felicidad durante las 8 semanas antes del viaje. A la vuelta de las vacaciones, sin embargo, la felicidad vuelve a disminuir a los niveles iniciales en la mayoría de los casos.
8. Evita vivir muy lejos del trabajo
Vivir muy lejos del trabajo tiene un impacto negativo en nuestra felicidad. Si el número de horas perdidas en desplazamientos diarios es muy elevado, esta pérdida de tiempo libre no se puede compensar con dinero. En una investigación reciente, economistas suizos demostraron que vivir relativamente cerca del trabajo contribuye más a la felicidad que tener una casa grande o un mejor trabajo.
9. Medita
Meditar mejora la felicidad y hay varios estudios científicos que lo demuestran. Recientemente investigadores del Massachusetts General Hospital compararon la actividad cerebral de un grupo de personas que meditaban y otras que no y los resultados fueron sorprendentes. Según el estudio, las personas que practican meditación de forma regular experimentan sentimientos de calma, alegría y empatía que contribuyen a aumentar los niveles de felicidad.
10. Sé agradecido
En un experimento publicado en el Journal of Personality and Social Psychology se pidió a los participantes que cada día anotaran las cosas por las que estaban agradecidos. Ser consciente de estas muestras de agradecimiento aumentó la felicidad de los participantes y su satisfacción con la vida e incluso llegó a reducir los síntomas de depresión.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized