• Inicio

5 pasos imprescindibles en la búsqueda de empleo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/02/2018 min

Si acabas de perder tu empleo, abandonar un trabajo que no te satisfacía o si llevas tiempo en este arduo camino que es la búsqueda laboral, no te voy a mentir. No es una senda sencilla, ninguna danza de la lluvia hará que un trabajo aparezca caído del cielo.

No tengo fórmulas mágicas, ni varitas de hada madrina para cambiar tu situación, ni la mía. No puedo desgranar en una regla la mejor manera para conseguir tu objetivo laboral, pero hay algunos factores que sé que te ayudarán.

Lo sé, no por ciencia infusa, no porque me lo hayan contado, no porque lo haya leído. Lo sé porque es lo que yo misma he hecho y hago. Cada punto es parte de un aprendizaje continuo vivido por mí. Hoy quiero contártelo, porque todo es mejor cuando se comparte. Porque si tú logras tu objetivo, una parte de mí también lo habrá logrado, y no hay mayor satisfacción que poder ayudar a los demás a volar.

Así que, allá vamos.

1- Acepta

Puede parecerte una tontería, pero ninguna estrategia a futuro puede funcionar, si no has superado y aceptado tu pasado. Para cambiar las cosas, sólo puedes actuar en el presente con miras al futuro.

Si aún no has asumido la pérdida de tu empleo, o tu nueva situación dentro del mercado nada va a funcionar. Comienza por gestionar tus emociones respecto a lo ocurrido en tu vida anterior y asume que las cosas cambian.

pasos para buscar trabajo

2- Conócete

Me dirás que no hay nadie que te conozca como tú mismo y puede que sea verdad. Sin embargo, en mi experiencia previa en la gestión de personas esa afirmación suele no ser real.

Te conoces, es cierto, pero no sabes qué es lo que proyectas en los demás. Sabes qué puestos de trabajo has desarrollado antes y en qué te considerabas bueno.

Hoy es hoy, y este hoy trae consigo muchos aprendizajes y competencias que no tenías cuando comenzaste tu empleo anterior. ¿Eres capaz de nombrarlos? ¿Puedes hacer una lista de todo aquello en lo que destacas?

Si la respuesta es sí, hazla. No tengas miedo de poner por escrito todas tus fortalezas, pero no te olvides de tus debilidades. No te regodees en las primeras ni te avergüences de las segundas. Pero, para ser capaz de venderte como profesional, debes conocerte como nadie.

Si la respuesta es no, ya es hora de que eso cambie. Estúdiate con lupa, investígate, aprende todo sobre ti. Es una labor dura mirarse sin la máscara que tantos años hemos aprendido a colocarnos, pero es imprescindible que lo hagas y que lo hagas ya. Conocerte te da el poder y no puedes perder esa baza.

consejos para conseguir empleo

3- Currículum

El Currículum es la herramienta indispensable en la búsqueda de empleo. Aunque hoy en día no es tan eficiente como lo era hace unos años, en mi experiencia sigue siendo más que necesario.

Muchos expertos hablan ya de la incapacidad de este documento para conseguir un empleo, pero lo cierto es que hay un sinfín de empresas que aún siguen pidiéndolo y debes tenerlo siempre actualizado.

Piensa que las entrevistas surgen sin esperarlas. De hecho, habitualmente, llegan cuando menos podías esperarlas.

Te podría dar muchos más consejos acerca de este documento, pero lo único que te voy a decir es que tu currículum debe representarte. Así que si lo quieres pintar de colores, hazlo. Si lo quieres poner en papel verde, hazlo. No dejes que nadie te quite la capacidad de decidir por ti mismo, sobre algo tan personal.

Si quieres aprender a crear un buen currículum, echa un vistazo a este webinar: Un CV de 10: La fórmula secreta.

curriculum para buscar empleo

4- Muéstrate más

Debes mostrarte, debes enseñar al mundo que existes. Sí, ya sé que existes, pero la gente no lo sabe. Eres una persona más, un sólo profesional más en un mundo repleto de ellos. Si quieres que te vean, debes dejarte ver. ¿Cómo?

Internet es un campo de posibilidades infinitas que debes explorar. Los portales de empleo, las redes sociales, la posibilidad de enseñarle lo que sabes a hacer a cualquier persona que quiera verlo, están ahí.

La grandeza de Internet está en que nadie sabe quién le lee, quién le ve, quién le busca. No sabes qué tipo de oportunidades te pueden llegar a ofrecer, pero si no estás, no lo harán.

En las redes sociales se generan sinergias, contactos, se crean redes de ayuda y apoyo. Si decides perdértelas, te estarás quedando fuera de un abanico inmenso de posibilidades.

Enseña en qué eres bueno, qué sabes hacer y deja que los demás te encuentren por ello.

hazte visible

5- No te rindas

Muchas son las personas que comienzan a buscar empleo con ilusión y ganas, pensando en esto como una maratón en la que gana quién más rápido alcanza la meta. Corren desesperados por alcanzar el primer puesto, sin saber que lo que creían que era la meta, era sólo una parada para tomar aire.

La búsqueda de empleo es una carrera de fondo, dónde perder el foco, la autoestima y la confianza en nosotros mismos es un riesgo al que nos enfrentamos a diario.

no desistas en tu búsqueda de empleo

Por si lo olvidas, quiero recordarte que tú no eres menos hoy de lo que eras ayer que tenías un puesto de trabajo. No has perdido todas tus capacidades, no te han robado tu experiencia al firmar el finiquito.

Eres un profesional valioso que está luchando en una guerra para lo que no le habían preparado. Puedes ganar, si crees en ti y en tu talento para superar este obstáculo.

Mira hacia atrás un segundo, lo justo para ver de dónde vienes, los retos que has vencido, los éxitos que has alcanzado. No te rindas, porque sólo quienes perseveran alcanzan la verdadera meta.

Y si necesitas motivación, mira este Webinar: Motívate para encontrar empleo.

[Tweet “5 pasos imprescindibles en la búsqueda de #empleo por @CrisBallesterM en @InfoJobs”]

Comienza tú búsqueda de empleo con ganas e ilusión. Revisa las ofertas de trabajo que tenemos para ti.

 

Ver ofertas en InfoJobs

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized