• Inicio

5 preguntas que debes hacerte antes de dejarlo todo y montar tu propio negocio

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/07/2018 min

Seguro que llevas algún tiempo soñando con emprender un negocio, pero hay algo que te impide lanzarte a la piscina de una vez por todas. Tu cabeza está llena de preguntas tales como: ¿es un buen momento?, ¿cubriré los gastos?, ¿merece la pena hacerlo? Pero las ganas de ser tu propio jefe hace que todas esas dudas desaparezcan y quieras seguir adelante con tu proyecto.

Es una decisión que debes tomar con calma y de forma muy meditada. Si no que se lo digan a Donna Sheridan, la protagonista de la película Mamma Mia!, que ahora vuelve a la gran pantalla en Mamma Mia! Una y otra vez. En esta segunda parte veremos cómo decide dejarlo todo y montar su propio hotel en una isla de Grecia.

Si estás convencido de que es lo que más deseas profesionalmente, aquí van 5 preguntas que deberás hacerte antes de dejarlo todo, montar tu propio negocio y conseguir tu sueño.

¿Quieres ser emprendedor pero tienes dudas? Estos 5 consejos te ayudarán

Preguntarte a ti mismo estos 5 consejos son básicos para saber si realmente quieres montar tu propio negocio o si te conviene mejor esperar o seguir como estas. Adelante, dales un ojo y decídete.

1. ¿Mi idea de negocio funcionará?

Una buena idea es esencial a la hora de montar tu negocio. Por eso, antes de empezar te recomendamos que realices un pequeño estudio de mercado. Investiga el sector, la competencia y sobre los posibles clientes. Pregúntate si tu idea de negocio es interesante para las personas, si es un producto difícil de fabricar y si el público está dispuesto a pagar su precio.

 

2. ¿Es el mejor momento para emprender un negocio como el mío?

Ten en cuenta la situación en la que te encuentras y sé honesto con ella. Si tienes deudas pendientes o tu sueldo es bastante justo como para llegar a fin de mes, quizás no sea el mejor momento. En caso contrario, puede que tu problema no sea de inversión, pero sí de conocimiento; en este caso será mejor que estudies y leas más sobre el tema con el fin de aprender esas habilidades que aún no tienes.

 

3. ¿Sé qué tipo de negocio quiero cómo emprendedor?

Existen diferentes tipos de negocios: físico, online, cara al público, horario flexible, atención las 24 horas… Te aconsejamos que tengas claro cuál se ajusta mejor a tu idea de negocio y si puedes llegar a encajarlo con tu vida personal. De esta forma emprender un negocio será un éxito asegurado.

 

4. ¿Puedo llevar mi negocio en paralelo con mi trabajo antes de dejarlo?

¡Claro que sí! De hecho, es una gran recomendación mientras tu negocio se pone en marcha. De esta forma comprobarás si te gusta, si puedes con ello y si puedes generar ingresos. Ser emprendedor no es un camino fácil lleno de rosas, pero si lo pruebas y te gusta, tarde o temprano recogerás todo aquello que has sembrado.

 

5. ¿Sabré ser mi propio jefe?

Una de las mayores motivaciones que hace a los empleados dejar su trabajo y emprender un negocio es convertirse en sus propios jefes. Muchos creen que serán capaces de serlo y que así sus vidas serán mucho más felices, pero no siempre es así.

Siendo tu propio jefe no hay nadie que te diga qué hacer, no hay obligaciones por encima de ti, pero esto hace que tengas una gran responsabilidad y fuerza de voluntad para obligarte a realizar tu trabajo.

Si después de hacerte estas preguntas sigues teniendo ganas de emprender y montar tu negocio, ¡ve a por ello! Y si crees que no puedes serlo, es porque no conoces a estos 5 jóvenes emprendedores con menos de 30 años.

[Tweet “5 preguntas que debes hacerte antes de #emprender vía @InfoJobs”]

Además, si quieres más consejos sobre cómo emprender con éxito, echa un vistazo a nuestro webinar, donde te contamos sobre los pasos a seguir y los puntos que se deben tener en cuenta cuando se emprende.

Y si crees que aún necesitas algo de tiempo para emprender, pero necesitas un trabajo, entra en InfoJobs y encuentra el tuyo entre miles de ofertas. ¡Descúbrelas todas!

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized