• Inicio

Cómo negociar el salario en una entrevista

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/02/2020 min

La entrevista de trabajo es un momento clave para la carrera profesional de cualquier persona. Del resultado de ese encuentro puede depender que consigamos nuestro primer empleo, un cambio profesional importante o el trabajo que necesitamos para salir del bache. Por eso en la entrevista se habla de temas. Uno de los más importantes, una vez entendidas las responsabilidades y los filtros superados, es el salario.

A la hora de negociar el salario en una entrevista entrarás en una especie de juego en el que debes ser consciente, pero exigente. Darle valor a tu talento conociendo el rango salarial de tu profesión. Se trata de un tema fundamental, a la par que sensible, ya que muchas veces cuesta negociar el sueldo (o un aumento), ya sea por vergüenza, desconocimiento o miedo a ser descartado del proceso.

Estos son algunos aspectos que deberías tener en cuenta al negociar el salario en una entrevista de trabajo.

 

Cómo negociar el salario en una entrevista

Cómo negociar el salario en una entrevista para conseguir lo que quieres

Son muy importantes las palabras o frases que utilices para conseguir que tu negociación salarial sea lo más eficiente posible. Por tanto, es fundamental que tengas en cuenta lo siguiente:

 

1. “Según mis investigaciones”

Nunca vayas a una entrevista sin saber qué esperas o cuánto quieres. Demostrar de buenas a primeras que has estudiado, investigado y, sobre todo, que tienes claro lo que quieres basándote en el mercado impresionará al entrevistador y le hará entender que no solo sabes lo que quieres, sino que sabes lo que vales.

 

2. “Mercado”

Parecido al punto anterior, el uso de esta palabra y, sobre todo si viene acompañado de otras como ‘análisis del’, ‘experiencia en el’, u ‘otros sueldos del’ suele demostrarle a tu entrevistador que tu aspiración no viene solo de ti o de lo que crees que vales, sino que también es justa con el mercado laboral y sus estándares.

 

3. “Valor agregado”

Nadie es indispensable, y es importante que no cometas el error de pensar eso nunca. Pero lo que sí es real es que tu valor agregado puede ser un aliado estratégico para negociar tu sueldo. Piensa qué puedes aportar que otro candidato no, y ponlo sobre la mesa como elemento para negociar el salario.

 

4. “Flexibilidad”

No temas preguntar, ni hacer contraofertas, ni pedirte a ti mismo y a los demás ser más flexible. Usa esta palabra para moldear de forma honesta y transparente tu sueldo, pregunta qué tan flexibles pueden ser ellos con la suma inicial, si hay posibilidad de compensar unas cosas con otras como horarios, beneficios y demás, y no te restrinjas, lo peor que puede pasar es un “no”, pero al menos lo habrás intentado.

 

Cómo negociar el salario en una entrevista

5. “Me sentiría más cómodo/a”

Evita palabras como “quiero” o “necesito”, reemplazarlo por un “me sentiría más cómodo/a”. Te ayuda a expresar la misma idea pero no te hace ver como alguien muy demandante o complicado. Es un gran punto medio para exponer tu punto de vista sin asociarte con una imagen negativa de ti mismo.

 

6. “Tiempo para pensar”

Date un tiempo para pensar, no tienes por qué decidir todo en el momento, el tiempo y la distancia te ayudarán a ver el panorama de una manera más clara y tranquila. Así que recuerda estas tres palabras mágicas y asegúrate de darte tiempo y espacio.

 

7. “Punto medio”

Tienes que abandonar la idea de que negociar un salario es algo así como una batalla, por el contrario, es un juego de dos en el que la idea es que todos salgan ganando. Por lo tanto estas tres palabras pueden ayudarte siempre a encontrar el centro entre lo que quieres y lo que la empresa puede dar. Además, dará una buena impresión a tu entrevistador y te mostrará como una persona conciliadora y justa.

 

8. “Gracias”

Una simple palabra que te llevará muy lejos. Muéstrate agradecido ante la oportunidad y la buena voluntad o disposición de tu entrevistador. No te olvides de tener en cuenta que para ellos también es un proceso difícil a veces y, por lo tanto, valorarán que seas consciente de su esfuerzo y su disposición.

 

¿Qué dices? ¿Has usado alguna de estas palabras anteriormente o es la primera vez que te aventuras en esta negociación salarial? Esperamos que te ayuden la próxima vez que vayas a negociar tu sueldo.

 

[Tweet “8 palabras clave para #negociar tu #sueldo vía @InfoJobs”]

 

Si además de estos consejos quieres saber y entender mejor este tema, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo calcular tu sueldo para que tengas una guía. Además recuerda que si lo que necesitas en tu vida en este momento es un nuevo rumbo profesional, no hay mejor lugar para empezar la búsqueda que nuestro portal con sus diferentes ofertas y oportunidades.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized