• Inicio

Cómo afrontar tu primer día de trabajo en una nueva empresa

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/11/2016 min
Ya has pasado lo peor, una, dos, ¡o hasta tres entrevistas! Finalmente has conseguido el trabajo y te preparas para afrontar tu primer día en tu nuevo puesto. 
 
Aquí te dejamos las claves para salir airoso tanto de la primera jornada como de los primeros días en tu nuevo puesto:
 
1. Sé tú mismo: cuando somos nuevos en un lugar, siempre intentamos ser la mejor versión de nosotros mismos, y eso está bien. Por el contrario, fingir otra forma de ser tiene poco sentido; si todo va bien, el día a día hará que aflore tu verdadera personalidad, así que no fuerces las cosas el primer día, sé tú mismo.
 
2. Pregunta todo lo que quieras: uno de los mayores errores que puedes cometer en tu nuevo empleo es quedarte con dudas. Los días previos a tu primer día puedes incluso elaborar una lista de tus principales inquietudes acerca de los procesos, la organización de la empresa o cualquier cosa que desees saber sobre tu nuevo puesto.
 
3. Date a conocer: tus nuevos compañeros querrán saber quién eres, a qué te dedicabas antes y, sobre todo, qué papel desempeñarás en la empresa, cuáles serán tus tareas o de qué departamento dependerás. En tu primer día la timidez no tiene cabida, así que no dudes en acercarte a los nuevos compañeros para entablar tus primeros contactos en la empresa.
 
4. Escucha, escucha y escucha: durante el primer día, es básico empaparse de todo aquello que tus superiores o compañeros te expliquen. Quizás estés acostumbrado a realizar las cosas de otra forma, pero ya tendrás tiempo para sugerir cambios o indicar aspectos a mejorar. Dedica tu primer día a obtener una visión general del modus operandi de la empresa y los compañeros.
5. No tengas miedo a equivocarte (y a reconocerlo): nadie nace enseñado, y es poco probable que en tu nueva empresa te pidan que rindas al 100% en tus primeros días. Equivocarse es humano y rectificar es de sabios, así que olvídate de la presión y saca lo mejor de ti. Si te equivocas, reconócelo y pide ayuda a tus compañeros o superiores para que dicho error no vuelva a repetirse.
 
6. Proactividad, ante todo: el primer día, la primera semana, y todos los días del año, tu empresa valorará de forma realmente positiva tu proactividad. Pregunta, comenta y ofrécete, no esperes sentado a que lleguen las órdenes “desde arriba”.
 
7. Compórtate como uno más: no serás un empleado menos válido por no apuntarte a todas las comidas de los jueves al mediodía, pero, si éstas forman parte de la cultura de la empresa, no hay nada de malo en relacionarte de otras formas con tus compañeros. Como dice el dicho, "donde fueres, haz lo que vieres". De la misma forma, fijarte en el comportamiento de tus compañeros te dará pistas sobre aquellas reglas (escritas o no) que rigen la empresa.
 
8. Disfruta: ¿quién dijo que no se puede disfrutar en el primer día de trabajo? Seguramente has trabajado duro para conseguir este puesto y hoy ha llegado tu momento. Inspira hondo, relájate ¡y disfruta de tu nueva oportunidad laboral!
 
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized