• Inicio

@alfredovela: “Piensa siempre como si estuvieras buscando empleo”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
04/03/2015 min

 Alfredo Vela Zancada es autor del libro Cómo buscar trabajo con redes sociales y sin ellas. Conversamos con él sobre cómo ser más 'empleable' y encontrar un trabajo mejor a través del potencial de las redes sociales, los contactos y la marca personal.

¿Cuáles son los 4 mejores consejos que das en tu libro?

Es muy difícil resumir 260 páginas en 4 consejos, pero si me tuviera que decantar por ellos serían:

1. Desde que estás estudiando hasta después de jubilarte piensa siempre como si estuvieras buscando empleo, que en realidad es así. Si lo haces de esta manera, te será mucho más fácil encontrar trabajo cuando no lo tienes y cambiar de empleo cuando lo tienes.

2. Conoce a fondo todos los canales de búsqueda de empleo que existen y, en función de tu perfil y tu objetivo profesional, crea la mejor estrategia de búsqueda de empleo posible, ejecútala y revísala de vez en cuando.

3. Desarrolla tu marca personal profesional y crea una estrategia de comunicación y difusión en los medios sociales.

4. Por último, busca qué te hace diferente de tu competencia, piensa que es difícil destacar entre mucho iguales a ti.

¿Tener presencia en redes es obligatorio como candidato?

Hoy en día es muy importante tener una presencia activa en las redes sociales. Tienes que cuidar tu trayectoria profesional e ir difundiendo de manera adecuada y activa tu marca personal profesional. Además, tu presencia mejorará tu aprendizaje informal y te permitirá ampliar tu red de contactos. Y si tu objetivo es cambiar de país, las redes te ayudarán a ir creando una red de contactos en los países que te interesen.

¿Cómo se puede sacar más partido a las redes sociales para buscar empleo?

La red de contactos es una de las asignaturas pendientes que tienen muchos trabajadores. En muchos casos sólo le damos importancia cuando nos quedamos sin trabajo, pero esta red hay que mantenerla a lo largo de toda la vida y hoy existen muchos instrumentos para hacerlo. Además, esta red hay que irla aumentando siempre, para ello internet parece imprescindible. Pensemos una cosa, ¿cómo voy a pedir un favor o una oportunidad a un contacto al que no he hecho caso en toda mi vida? Si hiciéramos esto se nos vería mucho el plumero. La red de contactos es un activo que debemos gestionar a lo largo de nuestra vida, tengamos o no trabajo.

¿Qué le recomendarías a un candidato que busca encontrar un trabajo mejor?

La clave está en combinar la búsqueda de empleo activa y pasiva a lo largo de toda tu carrera profesional. La búsqueda activa sería la que realizas mediante acciones directas sobre puestos de trabajo o empresas de interés. La búsqueda pasiva sería lo concerniente a estar cada vez mejor posicionado en tu sector de actividad, pero sin realizar acciones directas de búsqueda de empleo.

¿Qué otros consejos le darías a un candidato para mejorar profesionalmente?

Le diría que no descuide el networking activo, que asista a eventos, conferencias, cursos o ferias y que establezca contactos con personas y empresas de su interés. También le aconsejaría crear un plan de formación formal e informal que vaya cubriendo las lagunas de conocimiento que se puedan tener y adquiriendo formación y experiencias en materias de futuro. Un ejemplo podrían ser los profesionales informáticos y su incorporación a mundos como el big data, la tecnología wearable, las aplicaciones móviles e internet de las cosas con alta proyección de futuro, lo que les convertiría en altamente empleables y solicitados en su profesión.

¿Cómo afecta el pasado en la búsqueda de empleo?

Evidentemente, es importante realizar siempre un buen trabajo en el puesto y empresa en el que desarrolles en cada momento tu actividad. Tus logros harán que resultes cada vez más interesante a otras empresas. Otro factor clave es la diferenciación. Para poder destacar entre tus iguales tienes que potenciar los valores que te diferencian del resto de los candidatos. Como dice Guy Kawasaky “o eres diferente o eres barato”.

¿Encontrar trabajo es más difícil con la edad?

Parece claro que las personas de 45 años tienen en la sociedad actual más dificultades de encontrar trabajo que los demás y, aunque no tiene lógica, es así y por ello hay que adaptarse a la situación y partir de ella, aunque haya que luchar para que cambie.

¿Qué puede hacer un candidato a partir de los 40 para encontrar empleo?

Una de las primeras acciones sería analizar la ecuación de la empleabilidad que podemos ver en la imagen y conocer qué debemos hacer para mejorar las variables que dependen de nosotros en esta ecuación.

 

Algunas acciones que este colectivo debe realizar para conseguir un empleo pasan por aparcar los prejuicios y vencer las resistencias al cambio. Siempre partiendo de un objetivo profesional, deberán conocer en profundidad todos los canales de búsqueda de empleo existentes, que son muchos, y utilizar los que mejor se adapten a cada perfil profesional. También es importante trabajar la presencia en internet (piensa que para 7.000.000.000 de personas eres lo que Google dice de ti cuando te buscan), trabajar la difusión de tu marca personal y dedicar 8 horas diarias con un horario fijo a la búsqueda de empleo, ya que la estadística nos dice que si dedicamos más tiempo tenemos más posibilidades.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized