• Inicio

Las aplicaciones están cambiando el mundo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/09/2016 min
Libro blanco | Applícate al trabajo

Las aplicaciones están cambiando el mundo

GINA TOST

GINA TOST



@GinaTost



https://www.geenapp.com

Periodista especializada en tecnología, videojuegos, economía mobile y startups. Cofundadora & CEO de la empresa tecnológica y plataforma de promoción de Apps, Geenapp, la primera empresa programática Ad-Tech de Barcelona

“El paradigma indiscutible es que los móviles se han comido al PC a la hora de comprar, encontrar trabajo, consultar las noticias, buscar planes, jugar y relacionarse”

Las apps están cambiando el mundo. No lo digo yo, lo dicen los datos.
  • Nuestro país está a la cabeza en Europa de la tasa de penetración de smartphones, con un 81% de teléfonos inteligentes sobre el total de móviles, lo que supone diez puntos por encima de la media.
  • Esto son unos 25 millones de usuarios activos que realizan 3,8 millones de descargas diarias de aplicaciones.
  • El número sigue creciendo gracias a la democratización de la tecnología, ya que no solo nos referimos a los jóvenes millennials: el 50% de las personas entre 55 y 64 años son usuarios intensivos que acceden diariamente a internet.

El acceso a internet hace años que se ha vuelto móvil, pero el paradigma indiscutible es que los móviles se han comido al PC a la hora de comprar, encontrar trabajo, consultar las noticias, buscar planes, jugar y relacionarse.

Eso no significa que la web se muera, pero debe transformarse para adaptarse a los múltiples formatos de pantalla, pocos botones físicos y apoyarse en las apps

En teléfonos, el 86% de nuestro tiempo se dedica a aplicaciones y sólo el 14% a la web. Pensemos en nosotros mismos y nuestro uso: cuando tenemos un rato libre y tenemos el teléfono en la mano, ¿abrimos el navegador o una app?, ¿consultamos el correo en el móvil a través de una web o de la app específica?

Estamos hablando de un pasado cercano, no aquel en el que usábamos mapas de papel, sino ese en el que comprábamos por internet en una web de e-commerce al llegar a casa y nos creíamos que el futuro era no pisar un supermercado gracias a un teclado y un ratón. Ahora pinchamos en un icono colorista del teléfono de camino al trabajo para ahorrar tiempo y la app ya tiene guardadas nuestras preferencias. Nos hemos “desubicado”, multiplicado y estamos conectados en todas partes.

El vocabulario nos ha cambiado de la noche a la mañana, al igual que las costumbres. Ya no hacemos LIKE, ahora hacemos swipe right si nos gusta alguien. Snapchateamos nuestras fotos sin maquillaje, ya que hay un filtro que nos arregla. Llevamos siempre con nosotros (o mendigamos) un cargador de móvil, ya que cuando se hacen las 7 de la tarde estamos secos de batería. Los más jóvenes ya no miran la tele ni el PC, sino el Tablet o el smartphone con sus programas favoritos de YouTube (y evidentemente quieren ser youtubers, pero eso da para otro texto).

El éxito de las apps está en que son más rápidas y más fáciles de usar que las webs, y según los expertos aún no hemos visto nada de lo que podremos hacer en breve. ¿Se imaginan convertir nuestro Smartphone en un centro de trabajo perfecto, con aplicaciones que permitan cobrar con tarjetas de crédito, usar los teléfonos como entrada y pago en transporte, pedir comida sin necesidad de rellenar ningún formulario o encontrar trabajo de la misma manera que ahora encontramos pareja?

A las apps, antes las llamábamos “programas”. Eran el Word, Napster, Photoshop o el Buscaminas. Ahora incluso el PC se ha pasado al lado oscuro y también lo llama aplicaciones. El Word ha dejado de ser un programa para ser una app. ¿Por qué? El código es prácticamente el mismo, pero se ve que si un PC no tiene apps no es suficientemente moderno y no vende tanto.

Las empresas con apps ya no compiten con otras de su sector, compiten con todo aquello que está instalado en el teléfono. Si el usuario tiene 5 minutos, ¿se conectará a Twitter?, ¿jugará a mi juego?, ¿consultará el tiempo? o ¿revisará el correo?

Ya no nos importa cómo esté hecho algo, nos importa que funcione, que sea rápido, intuitivo, fácil y bonito. Se notan las apps hechas por informáticos y las apps hechas por diseñadores. Se notan las apps que van a durar a las que se abandonan después de que se actualice demasiado un sistema operativo. El iPhone trajo una revolución con su usabilidad y manejo, y con las tiendas de apps el paradigma volvió a cambiar. La web no era perfecta, pero creó espacios comunes donde la gente podía intercambiar información y bienes. Obligó a las empresas a desarrollar tecnologías que estaban diseñadas explícitamente para ser compatibles con la tecnología de la competencia. Si el SEO (Search Engine Optimization) fue el rey de internet durante años, ahora llega el ASO (App Store Optimization) para las apps. Si Google Analytics era tu chivato, ahora tienes Mobile App Tracking, Adjust.io o Emma para elegir quién te cuenta lo que pasa dentro de tu app.

Y esto es solo el principio. Me encantará ver cómo el mercado de grandes corporaciones y startups compiten por estar en la página principal de mi iPhone.

Lee más artículos de Applícate al trabajo

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized