• Inicio

4 cosas que hubieras querido saber en tu primer empleo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/10/2019 min

Nadie nace sabiendo y, por ello, aprendemos a lo largo de un camino que llamamos formación académica, tan importante como saber qué esperar del “mundo real” y cómo afrontarlo. Pero esto último se trata de un asunto que sólo la experiencia profesional nos puede enseñar a medida que vamos aprendiendo de nuestros propios errores, sobre todo en el primer empleo.

 

primer-empleo-joven-infojobs1. Hazte una to-do-list

Nunca está de más apuntarse todas las tareas pendientes en una to-do-list para que no se te escape nada en tu día a día laboral y, además, evitarás situaciones incómodas con tus compañeros. Aunque no solo es importante saber las tareas pendientes: también lo es (o más) saber cuánto tiempo tienes para realizar cada una de ellas, es decir, el timing. Esto te permitirá organizar tu tiempo de forma autónoma, priorizar las tareas y, sobre todo, fomentará tu productividad.

 

En definitiva, es una herramienta tan sencilla como útil, independientemente de si te encuentras en tu primer empleo o si cuentas con una larga experiencia laboral. Además, dicen que los actos hablan por sí solos: una to-do-list demuestra interés, compromiso y responsabilidad, ¡sin que digas ni una palabra!

 

2. Confía en ti y en tus ideas

Una de las barreras mentales más comunes al comenzar en el mundo laboral es la falta de autoconfianza. Probablemente, en tu primer trabajo pensaras: “no tengo la suficiente experiencia para opinar”, “yo solo estoy aquí para aprender” y un sinfín de pensamientos tóxicos. Te suenan, ¿verdad?

 

Lo que quizá no pensaste es que te contrataron por un motivo, porque vieron algo en ti. Además, las empresas valoran incondicionalmente que sus profesionales se involucren y propongan ideas. En este artículo te damos tips que te ayudarán a evitar el autosabotaje Aplica este aprendizaje en cualquier momento de tu carrera profesional y te darás cuenta de que el autosabotaje no hará más que cerrarte puertas.

 

3. Organiza la bandeja de entrada

La gestión del correo electrónico está directamente relacionada con la productividad: cuanto más limpia y organizada tienes la bandeja de entrada, menos tiempo inviertes en buscar aquel email que tenías olvidado.

 

Es una tarea sencilla, pero requiere unos minutos diarios de dedicación. La forma más común de gestionar la bandeja de entrada es categorizar los mails por carpetas y etiquetas. No obstante, es algo que depende mucho de cada persona y su forma de trabajar. Si aún no tienes tu método definido, puede que te interesen algunos consejos para gestionar emails con eficacia.

 

4. Preguntar es gratis

De nuevo, nadie nace sabiendo. Cada empresa, cada puesto de trabajo y cada equipo de profesionales es un mundo, y la forma más efectiva de aprender es preguntar a quien sabe la respuesta, lógicamente.

 

Ya sea porque estás en tu primer trabajo, has cambiado de empresa, o simplemente necesitas ayuda, recuerda: preguntar es gratis. ¿Cuántas veces te has quedado inmóvil intentando averiguar cómo hacer una tarea? Preguntar te ahorrará quebraderos de cabeza, fomentará tu productividad y hará que te adaptes más rápido.

Aplica estos cuatro aprendizajes en cada momento de tu carrera profesional y verás que todo es más sencillo de lo que tu mente te hace pensar. Y si quieres hacer de tu crecimiento profesional un camino aún más fácil, no te pierdas los 4 errores que deberías evitar en tu carrera laboral para hacerlo posible.

 

[Tweet “4 cosas que hubieras querido saber en tu primer #empleo vía @InfoJobs”]

 

¡Que el miedo al cambio no te impida avanzar! Entra en InfoJobs y encuentra la oferta que buscas para crecer como profesional, empezarás con mejor pie que nunca.

 

VER OFERTAS

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized