• Inicio

4 casos en los que no deberías aceptar un ascenso laboral

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
18/10/2019 min

Conseguir un ascenso laboral es un logro profesional importante en cualquier carrera profesional. Sin embargo, dejarse llevar por la ilusión del momento puede hacer que te arrepientas de no haberlo pensado dos veces.

aceptar-ascenso-laboral-infojobs

 
Ahora bien, que un ascenso sea un logro no quiere decir que también sea una oportunidad de crecimiento, pues ello depende de la oferta que recibas y de tu situación personal y laboral. Hay preguntas que te ayudarán a decidir si ese ascenso te compensa, pero no dejes pasar algunos casos en los que aceptarlo podría perjudicar tu carrera profesional.

 

No estarás a gusto con el nuevo equipo  

Un ascenso laboral siempre (o casi siempre) implica un nuevo entorno de trabajo, lo cual significa que tendrás que relacionarte de forma profesional con otros compañeros. Antes de decidir si aceptar el ascenso o no, piensa en si la relación que tienes actualmente con el nuevo equipo favorecerá el desarrollo de tu carrera profesional o si, por el contrario, lo retrasará.

El ambiente de trabajo es un factor clave para la satisfacción laboral y, por supuesto, la productividad. Si crees que tu nuevo entorno va a condicionar de forma negativa tu carrera y motivación, no te precipites y piensa si realmente merece la pena aceptar el ascenso.

 

Es un ascenso sobre papel

Tanto eres tanto vales, recuérdalo siempre. No te dejes llevar por la “gran oportunidad” de un ascenso laboral y presta atención a la letra pequeña. Si en tu caso has de asumir un cargo con más responsabilidades y volumen de trabajo sin una mejora salarial, piénsatelo dos veces.

Ahora bien, si aceptar ese ascenso es la vía que tienes que tomar para llegar a tu objetivo final, ¡adelante! Pero no olvides que tu talento tiene un precio: quítate el miedo del cuerpo y atrévete a llegar a un acuerdo. Para lograrlo, puede que te interese este artículo sobre cómo negociar el sueldo que te mereces.

 

Crees que aún es pronto

Aquí entra en juego la actitud, autoconfianza y, sobre todo, la intuición de cada persona. Si te han ofrecido un ascenso laboral es porque la empresa ha visto en ti el factor que necesitan para ese puesto, pero nunca está de más pararse a pensar si la inseguridad va a suponer una barrera.

 

No hay nada malo en rechazar un ascenso laboral para cultivar y fortalecer nuevas capacidades. Simplemente asegúrate de que tu indecisión se basa en razones fundamentadas y no en el miedo de enfrentarse a un nuevo reto. Si, a pesar de las inseguridades, crees que disfrutarás de tus nuevas responsabilidades y el aprendizaje, ¿a qué esperas?

 

Simplemente no quieres el puesto

Ya sea porque no es el empleo de tus sueños o porque estás feliz en tu puesto actual, no busques razones para aceptar el ascenso cuando no las hay. Si no quieres ese cargo, no lo quieres, así de sencillo.

Puede que sientas la obligación de pensar y repensar qué decisión tomar, o que la presión de tu entorno te lleve a barajar la posibilidad. Pero apresurarse en la decisión y dar un paso en falso puede tener consecuencias más comprometidas que rechazar el ascenso.

 
La decisión es tuya y solo tú sabes si ese ascenso te llevará a la meta que quieres conseguir. Pero, sobre todo, no caigas en la tentación de aceptar: intenta tomar la decisión más coherente y positiva para tu desarrollo profesional y personal. Si finalmente decides aceptar tu nuevo cargo, no te pierdas estos consejos para superar tu primera experiencia como jefe/a.

 

[Tweet “4 casos en los que no deberías aceptar un #Ascenso vía @InfoJobs”]

 

¿Aún no te has decidido? Quizá conocer las ventajas de cambiar de trabajo dentro de tu empresa te ayude a equilibrar la balanza. Pero, si lo que buscas es un despegue real, entra en InfoJobs y encuentra el trabajo que estás buscando.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized