Modelo de negocio, marca e internacionalización

InfoJobs
Seguir a @InfoJobs
28/01/2014
min

Nacho Sala, socio fundador y director de marketing de Atrápalo, cuenta que su negocio nació tras el estallido de la burbuja de las puntocom.
Mientras muchas empresas perdían miles de millones en el empeño, Atrápalo consiguió arrancar el negocio a través de acuerdos con salas de teatro para vender las entradas sobrantes a un precio más barato. De este primer éxito pasaron a acuerdos con restaurantes, hoteles, vuelos y viajes, consolidando un modelo de negocio que no ha parado de crecer hasta hoy.
Para Nacho, la clave del éxito está en creer y perseverar en la idea de base. Ellos lo hicieron así. Creyeron en lo que iban a hacer y en Internet. Ahora siguen creyendo en su equipo.
Pero el éxito de Atrápalo también está basado en la experiencia de sus clientes. Por un lado, se plantea la urgencia de resolver lo antes posible las demandas y necesidades de los clientes. Con herramientas tan técnicas es muy importante llegar a los usuarios lo más rápido posible. Esto significa que cuando un producto – mejora o innovación – cubre la necesidad del cliente en un 80%, debe ser lanzado de inmediato. Para ellos, en un entorno tan exigente, prima la velocidad. Salir a tiempo es mejor que salir perfecto.
Otro punto clave es la internacionalización. La formación en la propia empresa y el método de aprender de los propios éxitos y errores es enormemente válido para transmitir a su equipo la cultura de la empresa. Internet es un medio de gran utilidad para establecer un diálogo constante entre los distintos equipos de cada país y dar con la solución de problemas más complejos que van surgiendo por el camino.
Puedes leer el artículo completo descargando el libro La Nueva Generación Executive (descarga gratuita).
Te puede interesar