• Inicio

7 consejos para pedir un aumento de sueldo con éxito

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/11/2022 min

Son muchos trabajadores los que consideran que merecen un aumento de sueldoEn la mente del empleado se agolpan pensamientos como “he trabajado muchas más horas de las contratadas”, “estoy totalmente comprometido con el proyecto”, “llevo más de diez años y no me han tocado el sueldo…”.

Sin embargo, debido al periodo de crisis económica que está atravesando el país y que, en ocasiones, en su empresa han tenido que hacer algún ERE o rescisión de personal, son pocos los trabajadores que se atreven a dar el paso y a pedirlo.

 

7 consejos para pedir un aumento de sueldo con éxito

 

7 consejos para ganarte el aumento de sueldo que te mereces

Si quieres pedir un aumento de sueldo sigue estos 7 consejos:

 

1. Prepara previamente toda la documentación

Cuando se va a pedir un aumento de sueldo, es necesario sustentar esa petición con una sólida argumentación que ayude a defenderlo. Por eso, es clave hacerse con informes de éxito, una relación de los días en los que se ha trabajado en fin de semana, fuera de horario estipulado o tareas que se han realizado que eran propias de otro compañero que pudo ejecutarlas en su momento.

Por otro lado, es positivo resumir los logros personales que repercutieron en el bien de la organización: plazos de entrega superados con varios días de adelanto, algún valioso consejo puntual que salvó de un peligroso encallamiento, algún proyecto a contrarreloj, etc.

 

2. No pidas el aumento salarial en un encuentro informal: solicita una reunión

Cuando se vaya a realizar una petición de este tipo es conveniente pedir una reunión con la persona que tomará la decisión final y que sea una reunión de media hora como mínimo. No es recomendable provocar el encuentro en una situación informal (por ejemplo, en la sala de los cafés o durante una comida de empresa), porque la propuesta no será tomada tan en serio.

 

3. En la reunión: valora los aspectos buenos de la empresa

Cuando se inicie el contacto con el interlocutor, antes de pedir nada, es importante dar las gracias por haber sido recibido. A continuación, es bueno resumir de forma breve los aspectos buenos de la empresa, por los cuales se está agradecido.

Aunque se lleven preparados, se debe utilizar un tono de voz natural al exponerlos, no debería costar, si realmente se cree en ellos. Y si se pide un aumento, es que se cree en ellos, ¿no? Hay que recordar que en esta vida no gana el que lo hace mejor, sino el que negocia mejor.

 

4. Solicita una revisión al alza de rango salarial, no hables de un aumento en concreto

Tras las frases de agradecimiento, es el momento en el que el empleado podrá solicitar que, debido a su dedicación e implicación, le gustaría que se revisara al alza su rango salarial.  Se consiguen más cosas cuando se pide por favor que se revise el rango salarial que si se demanda un aumento de un 5 %, por ejemplo.

 

5. Defiende la propuesta de tu aumento de sueldo

Pedir un aumento de sueldo es como una declaración de amor. Cuesta mucho empezarla, pero una vez que se ha confesado, todo fluye de manera más fácil. En el momento en el que ya se ha comenzado con la declaración de intenciones es cuando el empleado debe defender su propuesta con la documentación que tiene preparada.

 

6. Después de la petición, emplea la técnica del silencio

Una vez ya se ha realizado la petición, lo recomendable es permanecer callado observando a la otra parte, estudiar cómo se comporta y cómo reacciona. Las personas no suelen aguantar bien los silencios y responden rápidamente. Sin embargo, también hay que tener presente que el interlocutor no tiene porque decidirse en el momento.

Así que, llegados a ese punto, jamás se debe presionar para que tome una decisión. Y, por supuesto, nunca amenazarlo con irse a la competencia o dejar la empresa: hay que plantear las propuestas en clave positiva siempre.

 

7. No te compares con un compañero

Como estrategia, no es nada recomendable compararse con un compañero de trabajo. La típica frase de “fulanito” trabaja menos que yo y gana más, no es nada aconsejable. Deja mala imagen y además las condiciones salariales pactadas con la otra persona en su día no son tema de nuestra incumbencia.

Se trata de un recurso fácil que deja peor al que lo comenta que al empleado que trabaja menos y gana más.

 

7 consejos para pedir un aumento de sueldo con éxito

 

¿Qué palabras utilizar para pedir un aumento de sueldo?

Ahora vayamos un poco más allá de la teoría para ofrecerte un ejemplo concreto sobre cómo pedir un aumento de sueldo.

“Por las razones que he indicado y porque considero que en los últimos años mis esfuerzos y atribuciones se han incrementado considerablemente, me gustaría plantear la revisión al alza de mi salario. Gracias al trabajo que he venido desarrollando durante todo este tiempo la empresa ha conseguido buenos resultados, de ahí que considere idónea esta revisión salarial”. 

 

¿Cómo pedir un aumento de sueldo por correo?

Muchas personas se preguntan si la petición de aumento de sueldo se puede realizar por correo o por escrito. Cuando estás trabajando en una empresa y acudes todos los días a la oficina o mantienes una relación prácticamente a diario con tu jefe/a, no es muy lógico que pidas el aumento de sueldo por correo. Es decir, a tu responsable más directo se le hará un poco raro recibir una carta con la petición, sin haberlo hablado personalmente.

Por tanto, lo más recomendable es, tal como te hemos indicado al principio, pedir una reunión formal para plantear el asunto. Después de exponerlo, eso sí, puedes entregar una petición por escrito, en la que se recoja la misma solicitud y argumentario empleado oralmente. De este modo, todo quedará por escrito y tu jefe/a tendrá la pelota en su tejado de una forma todavía más literal.

 

En InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas de trabajo.

VER OFERTAS

 

Mónica Mendoza es psicóloga, consultora, experta en ventas y autora del libro Lo que NO te cuentan en los libros de ventas y Cápsulas de Motivación para Comerciales y Emprendedores

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized