• Inicio

Autocandidatura: ¿Cuándo es útil?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
05/10/2012 min

Entiendo por autocandidatura cuando una persona, por voluntad propia y sin existir la demanda, envía su CV a una empresa. Pero, ¿es aconsejable esta práctica?
Dada la situación actual del mercado, muchas de las autocandidaturas que se realizan son ineficaces. Poneros en la piel de un seleccionador e imaginad…
Un día llega un candidato con un perfil comercial, te entrega su CV (o lo envía por email) y te dice que cuentes con él cuando tengas una vacante. Tú guardas el CV con muy buenas intenciones porque te parece interesante pero, 6 meses después, cuando realmente la empresa necesita a alguien, pueden haber pasado muchas cosas:

– Ahora la empresa necesita perfiles diferentes a los que necesitaba hace medio año.

– No sabes dónde está el CV.

– Ya no te ocupas de los procesos de selección.

– Ya no estás en la empresa. Etc.
Por estos y otros motivos puede que tu autocandidatura se pierda en el olvido. En ese caso, el esfuerzo empleado habrá sido en vano. ¿Mala suerte?
CÓMO AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE TUS AUTOCANDIDATURAS
Dirigiéndolas estratégicamente solo a determinadas empresas. Por ejemplo…
-Pequeños negocios con alta rotación de empleados. Por ejemplo bares, restaurantes, peluquerías…. Tradicionalmente han tenido mucha rotación. Tú podías llevar un CV y justo en ese momento se iba un empleado y te llamaban para trabajar.

-Grandes empresas con una bolsa de empleo propia. Grandes superficies, Inditex, IKEA… Son empresas que tienen una constante necesidad de reclutar y que tienen una bolsa de CVs  propia. Recurren a su base de datos cuando tienen necesidad, accediendo rápidamente a los curriculums que más les interesan.
-Empresas y profesionales del reclutamiento. Desde una ETT a un headhunter, guardarán tu CV, lo clasificarán adecuadamente y lo encontrarán cuando lo necesiten. En cualquier momento pueden necesitar perfiles muy diferentes, desde atención al cliente a perfiles ejecutivos).
Como siempre digo, esta es solo mi opinión. No todos los reclutadores y empresas son iguales. Habrá que preguntarl qué opinan ellos 🙂

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized