Escuela de Comerciales: ¿eres lo suficientemente autónomo?


Ser autónomo no tiene nada que ver con darse de alta en la Seguridad Social, sino más bien es una forma de ser, una actitud y un comportamiento profesional que nos permite valernos por nosotros mismos, reduciendo en la medida de lo posible, la dependencia hacia el resto de la organización.
Moverse con soltura dentro de la organización. Es imposible que el comercial pueda saberlo todo y resolver por sí mismo todas las cuestiones que le plantee su cliente. Es por ello que el comercial debe ser un ‘movedor de recursos’, es decir, dependiendo de lo que le plantee su cliente, debe saber si le puede dar respuesta directamente, o si por el contrario debe derivar su petición a otros departamentos de su organización.
Focalizarse en la venta. Su función principal es vender y generar relaciones duraderas con sus clientes; por lo tanto debe enfocar ahí su energía; cualquier otra tarea que no aporte valor y le haga malgastar su tiempo, debe rechazarla o traspasarla a quien le corresponda dentro de la organización. Por supuesto, siempre existirán tareas (informes, reporte de actividad…), que deberá tener en cuenta para el desarrollo de su función, pero también es cierto que tendrá que minimizar en lo posible esta actividad, centrándose en la venta.
Comprender que necesita recursos. Para moverse con ‘soltura’ y dar el mejor servicio a sus clientes, el comercial necesita recursos (formación, herramientas, infraestructura…). Sin ellos su rendimiento no será del 100%. Si no los tiene, debe pedirlos.
Cómo ser más autónomo
¿Qué conseguirás?
Generar confianza y tranquilidad, tanto en la empresa en la que trabajas (que sabe que deja a sus clientes en buenas manos) como en el cliente (que sabe que sus necesidades serán atendidas ágil y eficientemente).
Ser más innovador. Una persona con esta actitud suele ser más innovadora y con una mayor orientación a su cliente, al centrar sus energías en la labor de venta y fidelización.
Mejorar tu imagen profesional. Te posicionarás mejor en el mercado. ¡Seguro!
Enlaces de interés
Uniendo Marca Personal y Empleo 2.0, blog de Miguel Ángel Riesgo.