• Inicio

Autónomos que dependen de un cliente: ventajas y obligaciones

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/03/2012 min

Si estás dado de alta como autónomo tienes que saber que existen algunas ventajas para aquellos trabajadores autónomos que son económicamente dependientes. Esto significa que el 75% de los ingresos a su cuenta provienen de un solo cliente, del que efectivamente dependen a nivel económico. Según el Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE num.166), el Autónomo Dependiente (TRADE) tendrá unas ventajas determinadas y tendrá que cumplir con algunas condiciones sine qua non.

En un estudio realizado recientemente por InfoJobs, más de la mitad de los freelance encuestados (51%) aseguran haber trabajado o trabajar como autónomo dependiente aunque en general no creen que este tipo de relación les aporte beneficios. Consideran que no es una buena opción para ellos, por la precariedad en comparación con los empleados contratados, porque tiene que asumir cargas que deberían asumir la empresa y porque la exclusividad les impide asumir nuevos proyectos.

Principales ventajas del autónomo dependiente
Seguro de desempleo en caso de que cese la actividad.
Derecho a recibir una indemnización si se rescinde la actividad. Dicha indemnización así como su cantidad deberá definirse previamente en el contrato.
18 días de vacaciones.
Descuento en los pagos a la Seguridad Social para los menores de 30 años.
Permiso de maternidad sin período mínimo de cotización (180 días).

Principales obligaciones del autónomo dependiente
No tener trabajadores a su cargo, ni tampoco subcontratar parte de las actividades que realiza. 
Contar con una infraestructura productiva propia. Nos referimos a la oficina, a los materiales y a todos aquellos elementos que sean necesarios para la consecución de la actividad.
Tendrá que desarrollar su actividad con una organización autónoma,  a pesar de que su cliente principal le proponga algunas directrices.
Finalmente, como es lógico, el trabajador deberá recibir una contraprestación económica, fruto de su actividad profesional.

Relación autónomo – cliente
El cliente en cuestión no está obligado a pagar las cuotas a la Seguridad Social del trabajador, así como tampoco a indemnizarlo en caso de que cesen sus relaciones profesionales.

Por otra parte, el cliente y el freelance tendrán que firmar un contrato en el que se identifiquen las partes, se explique el objeto y la causa y se indiquen las contraprestaciones económicas, la duración del servicio (temporal o indefinida), además de los días de descanso y vacaciones.

Finalmente, se indicarán condiciones más concretas que hayan establecido las partes. Una vez realizado el contrato, siempre por escrito, tendrá que presentarse a las oficinas del INEM.

En el estudio de opinión sobre el mercado laboral realizado recientemente por InfoJobs, más de la mitad de los freelance encuestados (51%) aseguran haber trabajado o trabajar como autónomo dependient aunque en general no creen que este tipo de relación les aporte beneficios. Consideran que no es una buena opción para ellos, por la precariedad en comparación con los empleados contratados, porque tiene que asumir cargas que deberían asumir la empresa y porque la exclusividad les impide asumir nuevos proyectos.

Si lo deseas, aquí puedes acceder a un modelo de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente

También te puede interesar:
Empresas y freelance opinan sobre el mercado laboral
Todas las claves de la nueva ley de emprendedores
Ofertas para freelance

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized