• Inicio

Cómo ayudar a un amigo o familiar que está desempleado

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/12/2016 min
La incomprensión es uno de los principales problemas. Los comentarios del tipo “bueno, tienes dos años de vacaciones pagadas, no te quejes…” son frecuentes y aunque no sean malintencionados, no son empáticos. El desempleo, aunque esté en su fase inicial, no se vive como algo agradable y mucho menos en el contexto actual. Imagina la cantidad de dudas, miedos, incertidumbres que se ciernen sobre la persona, hace 10 años la situación, aunque desagradable, no era tan dramática.
Por desconocimiento solemos tomar dos posturas. Involucrarnos demasiado en su búsqueda de empleo, siempre con el espíritu de ayudar, no lo dudo, pero podemos llegar a ser demasiado intrusivos, “¿qué tal, alguna noticia?”, “¿has enviado algún currículum hoy?”, etc. Sé que quieres demostrar que te interesa, pero puedes conseguir el efecto contrario y que se sienta presionado.
O, por el contrario, desvincularnos totalmente. Para no molestar evitamos hablar de nuestro trabajo, de nuestros logros, de nuestras alegrías, evitamos preguntar y esto puede llevarnos a un distanciamiento.
Lo mejor es tratar el tema con normalidad, al fin y al cabo, es la misma persona de siempre. Deja espacio a tu familiar/amigo para que te hable de sus sentimientos cuando quiera, que tenga la certeza de que estás accesible para escucharle y ayudar, pero en el momento en el que él quiera hacerlo. No es obligatorio que hable de sus problemas, que exteriorice sus sentimientos, céntrate en crear la confianza para que él lo haga cuando lo necesite. Y recuerda que será raro que pida ayuda directamente, tendrás que saber leer entre líneas.
Sentimiento de victimismo. Nunca debes culpabilizarlo por decisiones tomadas, aunque creas que tienes razón, ni permitas que él se culpabilice. No tiene sentido mirar atrás y echar en cara errores del pasado… sin embargo, hará que se hunda más.
Esto no significa que no deba asumir la responsabilidad de sus actos, más bien todo lo contrario, asumir la responsabilidad hará que sienta que tiene control sobre la situación: sólo asumiendo la responsabilidad de sus decisiones tendrá la energía necesaria para buscar alternativas. Si dejas que asuma el papel de víctima y se responsabilice de su situación a circunstancias externas como la falta de oportunidades, a la crisis, al gobierno, etc., no asumirá el rol activo que se necesita para salir de esta situación.
No quieras solucionar la vida de nadie, no puedes buscar trabajo por él, ni buscar formación por él. Eres un apoyo y cada uno debe asumir sus responsabilidades y buscar los recursos para solucionar sus problemas.
Algunas personas desempleadas pueden sentirse avergonzadas pensando que no aportan nada y que son una carga para la familia. No dejes de repetir a tu amigo o familiar que no es una carga y que nunca lo será, todo lo contrario, es un pilar importante esté o no en activo.
El sentimiento de sentirse útil. Como seres sociales, necesitamos sentir que colaboramos, contribuimos, aportamos algo a la comunidad, al entorno o a la familia. Este sentimiento se puede ir desgastando a medida que pasa el tiempo y dejamos de sentirnos productivos y útiles. Es necesario romper con esto: intenta involucrar a tu amigo en alguna actividad profesional, pídele que te ayude en algún tema para que se sienta útil, puede ser que te ayude con la maquetación de un logotipo en Photoshop o con una fórmula de Excel… en fin, hay muchísimas áreas en las que puedes pedir una pequeña ayuda, pero que significará una gran ayuda para tu amigo o familiar. Anímale a hacer algún voluntariado.
Proyecto propio. Cuidado con esto, no se trata de arriesgar todo para crear un negocio, pero puedes alentarlo a ofrecer servicios como profesional independiente o montar un blog. Crear un blog es una actividad apasionante que le puede ser útil para mantenerse vivo profesionalmente. Le servirá para socializar y hacer contactos, le puede ayudar a conseguir empleo, crear marca personal e incluso a tener ingresos.
Aislamiento. Pasamos cerca de un 50% del tiempo en el trabajo o hablando del trabajo… ¿sabes lo que esto significa? Que, para un desempleado, su círculo social se ha estrechado drásticamente.
En la medida de lo posible intenta quedar con tu amigo o familiar, si tu amigo está pasando por dificultades económicas no se sentirá a gusto dejando que pagues tú, pero puedes hacer muchas actividades sin coste como pasear, quedar en casa, llamarle de vez en cuando o hablar por WhatsApp.
También es importante verse bien: estar siempre en pijama o babuchas no ayuda mucho, así que ponle las pilas para que se arregle un poco. Esto le hará cambiar la actitud.
El ejercicio también ayuda mucho porque genera endorfinas. Hace que nos sintamos mejor y ayuda a controlar la ansiedad. Menos pijama y más chándal.
Moviliza a tus contactos en la medida de tus posibilidades, mueve su candidatura en tu círculo de influencia y permanece alerta a oportunidades que surjan en tu entorno.
Concluyendo, la actitud es muy importante para buscar trabajo. Hay que reforzar el sentimiento de utilidad para que gane confianza. Intenta estar disponible, ayúdale a mantenerse activo, ilusionado y mueve a tus contactos.
José Jiménez Alonso es Responsable de Recursos Humanos, especializado en Selección y Captación del Talento y autor del blog de orientación laboral www.orientacionparaelempleo.com

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized