• Inicio

Escuchar música te hace mejor trabajador, descubre por qué

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/06/2019 min

Numerosos estudios han demostrado que escuchar música mientras trabajas favorece la rapidez, fluidez y buen humor en el trabajo. De hecho, un estudio llegó a demostrar en Canadá que un grupo concreto de trabajadores aumentaba en un 20% su velocidad cuando escuchaba música durante sus tareas laborales diarias.

 

De hecho, los sonidos melódicos ayudan a aumentar la secreción de dopamina. O lo que es lo mismo: mejoran el humor, las ganas de hacer cosas y la salud en general. La dopamina ayuda también a eliminar el estrés e, inconscientemente, en este caso nos lleva a relacionar el trabajo con algo que valoramos positivamente, como sería una canción o tipo de música en concreto.

 

 

Un tipo de música para cada tipo de tarea

 

Estaremos todos de acuerdo en que cada persona, incluso dentro de una misma empresa, tiene asignadas un tipo de tareas o responsabilidades, con lo que la teoría de la música, la productividad y la generación de dopamina puede funcionar más para unos que para otros.

 

Pero no es tanto así, sino que cada tipo de profesional necesita un tipo de música distinto si lo que busca es rendir mejor y con menos estrés. Aunque después influirán los gustos personales de cada uno y el estado de ánimo del día en concreto, hay unas pautas básicas que podrán ayudarte a elegir.

 

Música para trabajos mecánicos

 

Para ese tipo de profesiones o tareas en las que el ritmo mecánico es una constante y en las que no se requiere de creatividad, sino de concentración técnica, lo mejor serán las melodías que conozcamos anteriormente y que tengan una letra que nos emocione de algún modo o nos lleve a cantar. ¡Aunque tú decides si regalar un concierto a tus compañeros!

 

Esto es debido a que escuchar palabras activa la parte de nuestro cerebro relacionada con el lenguaje, lo que hará que podamos seguir productivos y activos sin dormirnos o sin que nos entre nerviosismo por el efecto de repetición de la tarea. ¿El último hit con el que cantas en el coche? ¿Esa canción que tu madre siempre tarareaba mientras cocinaba? Tú decides si ponerte en un modo más alegre o más melancólico, pero verás que, sea como sea, terminarás tu tarea más rápido y, sobre todo, de mejor humor.

 

Música para trabajos creativos

 

En este caso, olvida todo lo anterior. La mejor música cuando tenemos que pensar o idear cosas nuevas es una sin letra y con ritmos que no nos activen. Es muy conocida la afición de los escritores por escuchar músicas melódicas al piano, o incluso música clásica para crear.

 

Si en un trabajo creativo escuchamos música que nos recuerde a algo, véase una ruptura, una anécdota, una fiesta pasada o miles de posibilidades más, será muy difícil concentrarnos en elaborar un discurso mentalmente. No significa que no podamos hacerlo, sino que tu cerebro estará luchando por asimilar ambos estímulos y acabarás muchísimo más cansado, a la vez que, probablemente, serás más lento.

 

Aunque nosotros tenemos en mente algunas recomendaciones, lo que sí te adelantamos es que nos vienen montones de ideas sobre cómo animar una mañana en el trabajo con música. Porque no olvides el factor compañerismo y diversión, que también puede mezclarse con una canción conjunta de vez en cuando.

 

[Tweet “Beneficios de escuchar #música en el #trabajo vía @InfoJobs #DiaDeLaMusica”]

 

Probablemente te hayas imaginado bailando o poniendo la mirada perdida con una canción triste en el trabajo de tus sueños. Pues ponte tu canción preferida, entra en InfoJobs, y te ayudaremos a encontrar el trabajo de tu vida.

 

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized