• Inicio

“Busca tu nombre en Google y piensa si te gusta lo que ves”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/03/2012 min

¿Qué es la identidad digital?
Es una suma o compendio de todo lo que hacemos en Internet y que puede estar compuesto por nuestro blog, nuestra actividad en redes sociales como Twitter o Facebook, nuestros perfiles públicos como el de InfoJobs o el de Linkedin…

En general, ¿se encuentra trabajo a través de estas vías?
Hoy por hoy son herramientas muy pioneras, por lo que vale la pena tener un ojo puesto en ellas, sin perder de vista los mecanismos ya conocidos de buscar trabajo. Para optar a un puesto de trabajo para dependiente de una tienda, por ejemplo, probablemente no tengamos que estar muy preocupados por nuestro perfil social. Dudo que el reclutador para ese puesto dedique tiempo en analizar la identidad digital de sus candidatos, al menos de momento. No obstante, para ciertos perfiles muy activos en internet las redes sociales pueden ser un buen recurso a disposición del reclutador para extraer información mucho más cualitativa de su blog o de Twitter y como complemento al CV clásico.

¿Facebook es la red social más útil?
Para buscar trabajo, no. Facebook es una red social basada en el ocio. Existen otras redes profesionales más enfocadas a los contactos laborales. En esta categoría encontramos a LinkedIn.

¿Y Twitter?
Twitter es una red de microblogging. En los 140 caracteres de margen que nos ofrece podemos redactar mini textos a modo de conversaciones, recomendaciones sobre lo que leemos o artículos interesantes sobre nuestro sector profesional. Es conveniente tener un perfil privado para amigos y otro para nuestro entorno laboral.

¿Cuáles son las principales redes profesionales?
Aunque existen otros portales, LinkedIn y Xing son los más importantes. Son redes profesionales para compañeros de trabajo, proveedores, clientes y gente con la que nos relacionamos. Si queremos trabajar en una empresa concreta podemos ver si alguno de nuestros contactos forma parte de ella. De hecho, es el mismo mecanismo que utilizábamos hace 20 años, pero informatizado, así que lo importante aquí no es estar en una u otra red social, lo importante es tener una red de contactos reales, de personas que pueden responder por ti y que estén dispuestas a abrirte la puerta a un empleo. Así que mi consejo sería: establece relaciones reales y de valor con  personas de carne y hueso y luego facilita el contacto con ellas mediante las redes sociales. Un contacto virtual que no tiene conexión con lo real es de escaso valor.

¿Qué no hay que mostrar en un blog personal?
Depende de para qué quieras el blog. Si no quieres que lo localice tu jefe, puedes darte a conocer con un seudónimo. Si quieres presentarlo como un blog profesional, puedes utilizarlo como un periodista: escribiendo artículos sobre temas del sector. Toda la información que ofrezcas en tu blog ayudará al reclutador a complementar la información que tiene sobre ti.

¿Construir una identidad digital supone mucho trabajo?
Efectivamente. Crear una identidad digital supone bastante trabajo. Para empezar, yo recomiendo hacer un experimento: busca tu nombre en Google y piensa si te gusta lo que ves. Esto es lo mismo que encontrará cualquier persona que haga lo mismo. Si no te gusta lo que ves, empieza a trabajar tu identidad digital. Lo primero que puedes hacer es crear un perfil profesional, por ejemplo, en InfoJobs puedes activar tu perfil público, que muestra la información más destacada de tu CV y lo puedes completar con una foto profesional y una breve biografía. De este modo, cuando busques tu nombre en Google, encontrarán tu perfil público de InfoJobs entre las primeras posiciones de resultados. Además de esto, también puedes crear un blog profesional y participar en foros de referencia sobre un determinado tema. ¡Tu identidad digital se empezará a gestar muy pronto!

¿Cómo aprovechamos el teléfono móvil?
Lo principal es tenerlo activado para responder si alguien nos llama para una entrevista de trabajo. Si lo deseas, puedes adquirir un teléfono móvil avanzado que te permita acceder a redes sociales como Facebook y Twitter, actualizar tus estados cuando estás en la calle o responder con correos electrónicos en cualquier sitio. No hay que perder oportunidades de trabajo: siempre hay que responder.

¿YouTube nos puede resultar útil?
En un futuro, sí. Para ciertas profesiones puede resultar interesante confeccionar un vídeo CV. Sobre todo puede ser útil para ofrecer información adicional a la del CV…

¿Las redes sociales implican algún riesgo?
En nuestro día a día hacemos todo lo posible para tener una buena imagen de nosotros mismos. En la red pasa lo mismo. Las nuevas tecnologías nos ofrecen herramientas para preservar nuestra privacidad. Requiere tiempo, pero es importante tenerlo en cuenta.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized