• Inicio

Carta de renuncia por incomodidad laboral

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/11/2022 min

Una carta de renuncia por incomodidad laboral o insatisfacción laboral es un documento que hay que redactar con toda cautela y corrección. Sucede: a veces hemos aceptado un trabajo en el que creíamos que podíamos ofrecer lo mejor de nosotros y obtener compensaciones esperadas a cambio, tanto nivel personal, profesional y retributivo. Sin embargo, las expectativas no siempre se cumplen. También puede ocurrir que después de haber pasado largo tiempo en una empresa, el ambiente laboral haya empeorado o no estemos consiguiendo satisfacer nuestras necesidades.

Esto puede derivar en la decisión de dejar el puesto de trabajo. Y a partir de ahí hay que empezar a operar con toda diligencia y seriedad. Una vez tomada la decisión, será necesario que la comuniques a tus responsables más inmediatos y al departamento de RRHH. Puedes (y debes) hacerlo a través de una reunión personal, pero en esta también debes aportar lo que se conoce como carta de renuncia. 

 

Carta de renuncia por incomodidad laboral

 

¿Cuándo redactar una carta de renuncia por mal clima laboral?

Una carta de renuncia por incomodidad o mal clima laboral es un documento que se entrega a la empresa en el momento en que se comunica la decisión de dejar el puesto de trabajo. Este tiene que ser un documento escueto, que no ocupe más de un folio, en el que se informe claramente de la decisión de abandonar la vacante que hasta ahora se ocupaba. Debes saber que no es necesario informar sobre las razones. No obstante, si decides hacerlo estás en tu derecho. No olvides, eso sí, hacerlo con corrección.

Valora si te compensa: ¿es imprescindible que el reclutador sepa por qué dejas el puesto de trabajo? ¿Aporta algún valor tu opinión en este sentido o está propiciando una salida incómoda para alguna de las dos partes? Recuerda lo importante que es mantener la cordialidad y dejar la puerta abierta por si, en un futuro, te interesara regresar.

Si lo has pensado bien y quieres comunicar que renuncias por incomodidad laboral, te recomendamos ser comedido en el lenguaje que utilices para expresar tu queja. La carta de renuncia, además, debe ser un apoyo escrito en la reunión personal que mantengas, porque es fundamental que antes lo hables en primera persona con tu jefe más inmediato o la persona de RRHH de referencia.

De este modo, puedes comentar asertivamente la razón que te ha llevado a tomar esa decisión. Algunas de las más comunes pueden ser el mal ambiente de trabajo que existe en tu departamento (a ser posible, detallando las razones), la imposibilidad de crecer o progresar en la organización o las dificultades para trabajar en equipo o con algún compañero. Es importante, eso sí, que antes de tomar la decisión irrevocable de marcharte, hayas manifestado estos problemas antes.

Si hay mal ambiente en vuestro equipo, si necesitas cambiar de departamento o mejorar tus responsabilidades, si tienes dificultades para trabajar con alguna persona y tus responsables más directos no se han dado cuenta, sería interesante que lo comunicaras. Si no conocían esta circunstancia, lo más probable es que no hayan tenido margen para ayudarte a resolver el problema. 

En caso de que haya acaecido un incidente grave, por el que además sea necesario tomar alguna medida legal, será imprescindible que documentes tu dimisión e indiques claramente el motivo por el que se produce tu marcha.

 

Carta de renuncia por incomodidad laboral

 

¿Cómo hacer carta de renuncia de un trabajo?

A continuación, te indicaremos cómo hacer y qué partes debe contener una carta de renuncia de un trabajo. Para empezar, es indispensable que incluya la siguiente información:

  • Fecha en la que se entrega la carta de renuncia por incomodidad laboral
  • Datos personales del empleado y datos de la empresa
  • Indicación de la decisión de renunciar al puesto de trabajo y fecha exacta en la que se producirá la baja
  • Motivo (si se desea) por el que se dimite del puesto
  • Agradecimiento (si procede)
  • Saludo y firma

La empresa también deberá firmar la carta conforme la ha recibido, de modo que te recomendamos encarecidamente imprimir dos copias. Una para la empresa y otra para ti, en la que figure la firma y la fecha en la que ha sido entregada.

Usa un lenguaje correcto y no cometas faltas de ortografía. Revisa la carta varias veces antes de entregarla y, si tienes dudas, consulta a un gestor o asesor legal. Recuerda que debes entregar la carta de renuncia por incomodidad laboral al menos quince días antes de la fecha en la que dejarás de acudir al puesto de trabajo.

 

Plantillas para una carta de renuncia por incomodidad laboral

Si lo prefieres, puedes descargarte una de estas siete plantillas de cartas de renuncia que desde InfoJobs ponemos a tu disposición. Son modelos de cartas adecuadas para distintas circunstancias, de modo que podrás elegir aquella que mejor se ajuste a lo que necesitas. Las tienes disponibles en formato Word y son súper fáciles de modificar. 

 

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized