• Inicio

Cinco consejos de oro para desconectar de verdad este verano

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/07/2022 min

Desconectar nos cuesta una barbaridad. El 75 % de los trabajadores españoles no son capaces de desconectar fuera de su horario laboral y tampoco lo hacen en vacaciones. El 64 % afirman que siguen respondiendo llamadas de teléfono y correos electrónicos o estar pendientes de los asuntos del trabajo, aunque estén inmersos en su merecido descanso estival. Esta circunstancia se agrava y se agudiza cuando los empleados son directivos o tienen cargos de responsabilidad.

Descansar en vacaciones es un derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores. En 1931, España se convirtió en uno de los primeros países en reconocer las vacaciones remuneradas y en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de ese mismo año, aparecía la aprobación de la Ley del Contrato de Trabajo en la que se legislaba sobre este derecho. Hoy todos los trabajadores y trabajadoras tienen reconocidos un mínimo de 30 días naturales de vacaciones, que pueden aumentar según el convenio, pero nunca reducirse.

Pero disfrutar de las vacaciones es fundamental. En primer lugar, para la salud mental de las personas, que al desconectar tienen la oportunidad de revitalizarse en el plano físico y mental. Cambiar de entorno, además, nos ayuda a relajarnos y a relativizar los problemas, además de ofrecernos nuevas experiencias para disfrutar de las emociones positivas y regresar más creativos, felices y preparados.

¿Estás dispuesto a desconectar al máximo en tus vacaciones de verano? Sigue estos sencillos consejos: lo conseguirás. 

 

desconectar verano

1. No dejes para las vacaciones lo que puedas hacer hoy

Es importante que cuando te marches de vacaciones lo hagas sin quebraderos de cabeza que puedan interrumpir tu descanso y bienestar. Por tanto, antes de abandonar el barco, debes dejar atadas todas aquellas tareas que tengas pendientes. Si tus compañeros/as van a quedarse al mando, deben tener preparado todo lo que necesitan. Si no es así, corres el riesgo de seguir recibiendo llamadas y correos electrónicos que interrumpan tu descanso. Del mismo modo, asegúrate de anunciar a tus clientes, compañeros/as y colaboradores/as que estarás de vacaciones y hasta que día, para que así sepan cuándo remprenderás tu actividad laboral.

 

2. Apaga teléfonos, ordenadores y tabletas

La desconexión digital es otra de las grandes olvidadas en los empleos de hoy. Se trata de un derecho que la empresa debe garantizar por ley. Sin embargo, sigue siendo difícil para nosotros resistir a la tentación de mirar un momento el correo, responder un mensaje en cinco minutos o revisar que todo está en orden. Una recomendación básica para lograr la desconexión es apagar directamente teléfonos, ordenadores y tabletas, asegurándonos de que todo lo relacionado con el trabajo no se entromete en nuestro día a día.

 

3. Olvídate de los horarios por unos días

Es lógico que si tienes que marcharte de viaje o tienes programada una excursión, tengas que ponerte el despertador. Sin embargo, te recomendamos probar unos días sin depender de horarios y alarmas. Intenta practicar la desconexión total descansando las horas que necesitas y asegurándote de no marcarte los tiempos. Verás que la sensación de fluir con toda naturalidad y sin prisas es muy reconfortante: un paseo para ver la puesta de sol, un café largo en la terraza, una cena improvisada al aire libre… Prueba la vida slow: aunque sea solo un rato. Seguro que te engancha.

 

desconectar verano

4. Disfruta de los pequeños momentos

Contigo mismo/a y con los tuyos. ¿Cuánto tiempo hace que no tienes una conversación calmada con tus hijos? ¿Hace muchos días que no tienes un rato a solas con tu pareja? ¿A qué estás esperando para quedar con tus amigos? Los momentos pasan y no vuelven. Y las vacaciones están para disfrutar de los pequeños momentos junto a la gente que quieres. Durante las vacaciones, conecta con otra gente que pueda nutrirte de experiencias positivas y reconfortantes. Aunque también debes saber disfrutarte solo/a. Prueba la experiencia de ir al cine en solitario, salir a desayunar o de regalarte un paseo en conexión con la naturaleza. Reencontrarte contigo mismo/a también te hará feliz.

 

5. Elige actividades que te diviertan

No vale aprovechar las vacaciones para reorganizar el trastero o ponerse a pintar la terraza. Esto no quiere decir que no puedas emplear una jornada o dos a poner bonita tu casa y a prepararla para cuando regreses a la rutina: los efectos de redecorar y mejorar nuestra vivienda también suman en positivo. Lo que queremos decirte con esto es que en vacaciones es fundamental elegir actividades divertidas, con las que puedas disfrutar, reír, emocionarte y cumplir tus sueños. Especialmente después de estos dos años de pandemia. Todo contribuirá a hacerte sentir bien y a cargar las pilas a tu regreso, sabiendo que has aprovechado al máximo el tiempo que tenías en tus manos.

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized