• Inicio

Cinco motivos por los que pedir un aumento de sueldo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/01/2023 min

Pedir un aumento de sueldo no es fácil. Habitualmente, para solicitarlo tenemos que concertar una reunión con nuestro jefe/a o responsable más inmediato y, a partir de ahí, argumentar la razón por la que queremos cobrar más. No son muchos los empleados/as que están dispuestos a hacerlo este año.

La última encuesta realizada por InfoJobs sobre la Intención de pedir un aumento de sueldo por parte de los trabajadores españoles revela que solo el 15 % tienen la intención de solicitarlo en 2023. El año pasado, preguntados por lo mismo, un 34 % respondieron que sí.

Los expertos consideran que esta brecha podría estar relacionada con la publicación en el BOE del Real Decreto 152/2022, por el que se fijaba el salario mínimo interprofesional en 1.000 euros. Hay que tener en cuenta, eso sí, que entre el 21 % de los que no lo solicitarán, un 21 % afirman que su empresa se lo subirá y el 15 % explican que ya han recibido un aumento en los últimos meses, de modo que no tendría sentido volver a pedir un aumento de sueldo ahora.

Pero, ¿qué hay de aquellos que no tienen perspectivas de una subida salarial y no han experimentado un incremento hace poco? Si estás en este grupo y tienes dudas sobre si es adecuado o no atreverse a la petición, quizá debas saber por qué motivos estaría justificado pedir un aumento de sueldo.

 

pedir un aumento de sueldo

1. Por el tiempo que llevas trabajando en la empresa

Puedes aludir a una razón de antigüedad. Si llevas muchos años trabajando en la empresa, tal vez haya llegado el momento de pedir un aumento de sueldo y negociarlo. Es una opción argumentarlo a través de valores como la fidelidad y la dedicación continuadas en el tiempo, la buena predisposición y colaboración en los proyectos de la organización y la voluntad de seguir ofreciendo todo de tu parte en pro de la compañía.

 

2. Por haber asumido nuevas responsabilidades

Si se han producido cambios últimamente y te ha tocado asumir nuevas responsabilidades que perdurarán en el tiempo, lo más lógico es que tu salario sea incrementado. Si la empresa o tu responsable no lo han tenido en cuenta, estaría plenamente justificado que solicites el aumento.

 

3. Por haber ascendido a un nuevo cargo o posición

También es común que se produzca un ascenso a un cargo distinto o una posición superior a la anterior. En estos casos, será la empresa la que determine el nuevo salario correspondiente al puesto. Pero si esto no sucede, este puede ser otro de los motivos por los que pedir un aumento de sueldo. Es coherente que si debes asumir nuevas responsabilidades y atribuciones, estas se vean recompensadas con un incremento.

 

pedir un aumento de sueldo

 

4. Por estar cobrando una cantidad por debajo del rango salarial medio en tu sector

Hay maneras de saber cuál es el rango salarial medio en tu sector. ¿Sabías que InfoJobs pone a tu disposición una calculadora de salarios? Aquí puedes comprobar cuánto se cobra en un puesto y una provincia determinados y compararlo con tu salario. Si ves que estás cobrando una cantidad por debajo del rango salarial medio, quizá este también sea un buen momento para solicitar una mejora en tu nómina.

 

5. Por tener una oferta en otra empresa que mejora tu salario actual

Es una baza interesante, pero tienes que saber jugarla. El hecho de contar con una oferta de otra empresa que mejora considerablemente tus condiciones salariales está muy bien, pero es fundamental que no uses esta situación como herramienta de presión. Si tu responsable o jefe/a siente que actúas coercitivamente, puede que tire la toalla y te deje marchar. Si te interesa quedarte en la empresa y sabes que incorporar a otra persona en tu posición es complicado, tal vez te sirva para conseguir el aumento te deseas.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized