• Inicio

5 claves para persuadir e influir

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
26/04/2016 min
Llega el día que tanto estabas esperando. Después de trabajar a tope en la planificación de un proyecto y cerrar todos los detalles, es el momento de presentarlo a tus responsables para que te den el visto bueno.
En estos casos resulta fundamental llevarlo todo bien preparado y ello implica conocer – en la medida de lo posible – a las personas que evaluarán tu propuesta. Saber de antemano los “pero” o los tipos de “obstáculos” que puedes encontrarte en el momento de defender tu proyecto puede significar que éste vea la luz… o no.
A continuación te damos unas claves sencillas que pueden ser útiles para que logres tu objetivo aunque, evidentemente, tu éxito dependerá de la coherencia y de la fuerza que tenga tu propuesta.
1. Claridad y brevedad ante todo. Los proyectos acostumbran a tener muchos aspectos a tratar, pero en una presentación es necesario que comentes lo estrictamente necesario: ves al grano para no extenderte en cosas que realmente no son relevantes. Entra solo en algún detalle en particular si, tras haber finalizado tu exposición, alguna persona te pregunta algo en concreto.
2. Basa tus argumentos en cifras o argumentos sólidos. Para reforzar tu exposición lograrás más aceptación si demuestras que ésta tiene apoyo. Utilizar frases como “el 90% de las personas…” o “4 de 6 estudios indican que…” pueden fortalecer el mensaje que quieres transmitir.
3. Mantén el contacto visual. Uno de los aspectos que demuestra seguridad en una persona es el contacto visual directo con los asistentes. Por lo contrario, si una persona evita mirar a los ojos de su interlocutor, se puede interpretar como un signo de inseguridad.
4. Pon ejemplos clarificadores. Si hay alguna parte de tu presentación que sabes que puede ser un poco más ardua, pon algunos ejemplos que ayuden a tus responsables a visualizar lo que estás comentando. Conseguirás captar su atención y que la explicación resulte mucho más amena.
5. Encaja bien el feedback. Cuando haces una presentación puede ser que alguno de los asistentes te haga una crítica, tanto positiva como negativa. Si es negativa… ¡es mejor no entrar en conflicto! Puede ser que te comenten un aspecto que quizás no habías tenido en cuenta y que realmente puede beneficiar a tu proyecto en el caso de que lo puedas corregir. Así pues, toma nota y responde siempre con un tono cordial y afable.
Y por último – y aunque parezca una obviedad – muestra tu agradecimiento a los asistentes por el tiempo que han dedicado a escuchar tu propuesta. Siempre ayuda a sumar.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized