• Inicio

Cómo aprender a aprender

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/05/2019 min

Los entornos profesionales son cada vez más exigentes y cambiantes y, la velocidad a la que se actualizan los conocimientos nos obliga a entrenar a nuestro cerebro y a prepararlo para el aprendizaje. De hecho, el 46% de las actividades en España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido son susceptibles de ser automatizadas, y el 65% de los trabajos del futuro todavía no existen.

Se estima, además, que los recién titulados cambiarán hasta 14 veces de empresa a lo largo de su carrera, y hasta 3 veces de profesión.

Con el fin de adaptarse a los nuevos retos y no quedarse atrás ante el progreso tecnológico, las empresas han de promover la formación continua y situar a las personas de su equipo en el centro, poniendo a su disposición los medios necesarios para que tracen su propia ruta de aprendizaje.

La capacidad de “aprender a aprender” implica tomar consciencia de cómo el cerebro procesa la información, saber utilizar herramientas y recursos para acelerar el aprendizaje, y ser capaz de aprender de forma más eficiente y autónoma.

 

¿Por dónde empezar?

 

1. Hazte amigo de tu cerebro: el cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años, según un reciente estudio liderado por una científica española y publicado en Nature Medicine. Conocer cómo funciona nuestro cerebro, nos ayuda a encontrar estrategias más eficaces para superar los obstáculos que tenemos como adultos en el proceso de aprendizaje

 

2. Establece metas: las competencias más demandadas cambian cada 6 meses, lo que nos obligará a adquirir nuevas habilidades a lo largo de toda nuestra vida. Definir objetivos de aprendizaje claros y específicos y planificar el aprendizaje en consecuencia, facilitará el proceso. Para ello, puedes emplear herramientas como el mapa mental de aprendizaje, que representa conceptos e ideas asociadas a un tema determinado de forma visual

 

3. Crea tu Personal Learning Network: las redes de aprendizaje fomentan el aprendizaje continuo, al identificar las fuentes y los recursos que mantienen al día nuestros conocimientos (formación interna, webs o revistas especializadas, eventos y conferencias, redes sociales, MOOC y webinars…). Los expertos recomiendan que, para evitar quedarse obsoleto, hay que dedicar al menos cinco horas a la semana a leer noticias sobre nuestro sector

 

4. Emplea técnicas que aceleren el aprendizaje: por ejemplo, aprender en pequeños lapsos de tiempo (entre 30-50 minutos), y establecer cinco o diez minutos de descanso entre sesiones, facilita a nuestro cerebro la tarea de asimilar nueva información. La falta de tiempo no es una excusa: puedes emplear tiempos muertos, como los trayectos al trabajo, para escuchar podcasts con micro-píldoras de aprendizaje

 

5. Aprende colaborando: intercambiar información con otras personas y poner en práctica lo aprendido en tu día y a día, te permitirá evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos

 

¿Cómo podemos ayudarte?

En Grupo Digital apostamos por el aprendizaje continuo como vía para retener el talento e incrementar la productividad.

En nuestro curso “Never Stop Learning” invitamos a tu equipo a reflexionar sobre la importancia de gestionar su aprendizaje, aportándole herramientas sencillas y prácticas que les ayuden a dominar temas difíciles, y técnicas que optimicen el tiempo que le dedican al aprendizaje. El objetivo es que construyan su propia Personal Learning Network (PNL), identificando las fuentes y los recursos disponibles para el aprendizaje.

 

¿Buscas nuevas oportunidades laborales? Entra en InfoJobs y encuentra tu trabajo ideal

Ver ofertas de empleo

 

Susana Moreno es Chief Digital Officer en Grupo Digital

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized