• Inicio

¿Cómo calcular los días de vacaciones por mes trabajado?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/08/2018 min

Las vacaciones son ese gran momento del año en el que nos olvidamos de todo por unos cuantos días y nos dedicamos un tiempo a nosotros mismos. Como ya sabes, por derecho tienes ciertos días de vacaciones al año, 30 naturales para ser exactos según la ley española.

Pero, ¿cómo conseguimos calcular los días de vacaciones? ¿cómo se cuentan esos 30 días naturales? ¿Qué quieren decir? ¿Cómo puedo aprovecharlos al máximo? Si tienes dudas como estas, sigue leyendo porque estamos a punto de aclarar varios puntos. ¿Estás listo?

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden por ley? Te explicamos cómo hacer el cálculo

 

Calcular vacaciones y los días que me corresponden por ley

 

· Cálcular las vacaciones según días naturales o días laborables

El primer paso para calcular los días de tus vacaciones es saber si tu empresa las cuenta por días laborables o días naturales. Es decir, si tu empresa habla de 30 días al año, o si por el contrario, se concentran solamente en los días laborables, en cuyo caso serían 22 días laborables. Una vez tengas esta base podrás seguir calculando y programando bien tus días de descanso.

 

· Días de vacaciones por mes trabajado

El siguiente paso es calcular cuántos de esos 22 o 30 días tienes a tu disposición, y esto lo haremos haciendo una sencilla división. Dependiendo si son 30 (días naturales) o 22 (días laborables), lo divides entre 12 (el número de meses en el año) y así el resultado será la cantidad de días de vacaciones que nos corresponden por mes trabajado. Una vez hecho esto, el número lo multiplicamos por la cantidad de meses que llevamos en la empresa y voilá, ahí tienes tus días de vacaciones.

 

· Días de vacaciones extra en tu empresa

También debes tener en cuenta si en tu empresa ofrecen o no días extra. Por ejemplo, en el grupo Schibsted Spain, al cual pertenece InfoJobs, tenemos un día extra al año por nuestro día de cumpleaños. Es común que en varias empresas den uno o dos días de más, por políticas propias y para compensar todo el trabajo duro de su equipo de trabajo. En ese caso, ¡no olvides sumar este beneficio a la cuenta que ya tenías!

 

· Fechas obligatorias 

Otro tema importante es el período de las vacaciones es informarte bien en tu empresa si debes disfrutarlas todas a la vez, si puedes repartirlas o si hay periodos estipulados para disfrutar de ellas. Asegúrate de considerar esto con tiempo y acomodarlas de manera que encajen con la normativa de la empresa. Recuerda también que tu periodo de vacaciones, por ley,  ¡siempre debe comenzar en un día laboral!

 

· Incapacidades

En el desafortunado caso de que no hayas podido disfrutar, total o parcialmente, de tus vacaciones por haber estado de baja temporal, ¡no te preocupes! Tendrás derecho a disfrutar todos y cada uno de tus días de vacaciones una vez se haya acabado tu incapacidad.

 

¿Tienes más claro cómo calcular los días de vacaciones? ¡Esperamos que sí! Y que ya estés planeando, sumando y contando tus días para disfrutarlos al máximo. Para más información te recomendamos consultar el Artículo 38. Vacaciones anuales, del Estatuto de los Trabajadores, además de preguntar cualquier duda directamente al Departamento de Recursos Humanos de tu empresa.

[Tweet “Calcula tus días de vacaciones de la forma más fácil y práctica vía @InfoJobs”]

¿Tu trabajo ya no te motiva? Aprovecha las vacaciones para buscar empleo y sácale partido al verano.

Recuerda que lo mejor de las vacaciones, es que es un tiempo para descansar de la vida laboral. Si estás aún en busca de un nuevo empleo, te invito a mirar las miles de ofertas de trabajo que tenemos para ti en InfoJobs. ¡Mucho éxito!

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized