• Inicio

¿Cómo calcular tu sueldo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/01/2019 min

Es un asunto muy importante, que normalmente se trata en el momento de la entrevista de trabajo o cuando la negociación ya está bastante avanzada. Hablamos del salario: el dinero que percibes a cambio de tu trabajo.

En ocasiones es posible que la empresa tenga estipulado un salario inamovible para la persona que va a cubrir el nuevo puesto.

Sea como sea, es importante que conozcas bien el concepto de “salario” y que sepas diferenciar entre “salario bruto” y “salario neto”.

Es importante que antes de que digas sí al puesto, tengas clara qué cantidad exacta te ingresará la empresa a final de mes para no llevarte ninguna sorpresa. En este post te explicamos cómo calcular fácilmente tu salario neto.

Como calcular sueldo diferencias entre neto y bruto

¿Qué es el salario?

El salario es la cantidad que percibe un trabajador por parte de la empresa en la que trabaja a cambio de prestar sus servicios profesionales. Lo más habitual es recibirlo mensualmente, aunque también existe la posibilidad de que se realicen pagos semanales.

En cualquier caso, este será un pacto firmado con la empresa. Debes saber, eso sí, que en el salario no se incluyen los gastos o indemnizaciones que realice la empresa al trabajador. Esto significa que los gastos de desplazamiento o las dietas no cuentan como salario.

¿Qué es el salario bruto?

El salario bruto es el dinero que te paga la empresa, pero antes de aplicar las retenciones y cotizaciones que correspondan. Estas las verás reflejadas en la nómina. Es muy probable que en la oferta de empleo o en el momento de negociar el salario te indiquen el salario bruto. Pero no será la cantidad que mes a mes te ingresen en tu cuenta, porque lo que percibirás será esa cantidad, menos los conceptos que te hemos indicado.

¿Qué es el salario neto?

El salario neto es la cantidad real que la empresa ingresa a tu cuenta, porque ya tiene aplicadas las retenciones y cotizaciones que cualquier corporación está obligada a abonar al Estado.

Para obtener el salario neto tendrás que hacer el cálculo de las deducciones obligatorias. Son las siguientes:

  • Cotización a la Seguridad Social. Según el tipo de contrato, la deducción será una u otra
  • Descuentos del IRPF. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, también conocido como impuesto de la renta, es un pago obligado que deben hacer todas las personas que deban hacer la declaración en la Agencia Tributaria. El porcentaje puede ir del 2% al 45%, dependiendo de la cantidad que recibas.

Las bases liquidables son las siguientes:

  • Base liquidable hasta 12.450€: 19% de IRPF
  • Base liquidable desde 12.450€ hasta 20.000€: 24% de IRPF
  • Base liquidable desde 20.001€ hasta 35.200€: 30% de IRPF
  • Base liquidable desde 35.201€ hasta 60.000€: 37% de IRPF
  • Base liquidable de más de 60.000 €: 45% de IRPF

Hay que tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar, dependiendo de distintos factores, como el número de hijos, las cargas familiares, el estado civil, el estado de salud, el tipo de contrato, la fiscalidad, la categoría de la empresa y del trabajador y hasta las rentas del cónyuge. Esto se resolverá, en cualquier caso, a la hora de hacer la declaración anual de la Renta.

¿Cómo calcular el salario neto?

Para calcular el salario neto tienes que sumar las cotizaciones a la Seguridad Social que te correspondan, junto con las retenciones del IRPF.

Lo que te saldrá será la cantidad que te retendrán del salario y tendrás que descontarla del salario bruto para obtener la cifra del salario neto.

Seguramente habrás hecho el cálculo con el salario anual, así que lo único que te faltará será dividir esa cantidad por 12 o 14 pagas (según las que tengas) para saber qué te ingresará la empresa a tu cuenta cada mes.

Desde InfoJobs te ayudamos a calcular tu sueldo neto con nuestra calculadora. ¡Pruébala ahora!

Contenido relacionados que te pueden interesar:

¿Quieres mejorar tu vida profesional? Entra a InfoJobs y encuentra tu nuevo empleo

Ver ofertas de empleo

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized