• Inicio

¿Cómo certificar el nivel de inglés?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
31/10/2022 min

El inglés es un idioma indispensable. Aprenderlo como segunda lengua ha dejado de ser un lujo: ahora es una necesidad. En el mundo hay más de 1.452 millones de personas que lo hablan, de los que tan solo 379 son nativos. Esto significa que el inglés es uno de los idiomas más estudiados del mundo, por su inmensa utilidad y las grandes oportunidades profesionales, académicas y comerciales que ofrece.

Su aprendizaje se ha incorporado a los planes educativos desde hace muchos años, de modo que los niños ya tienen la oportunidad de familiarizarse desde pequeños con el idioma. Sin embargo, cuando deben acceder a la universidad o a un puesto de trabajo, especialmente si es en la función pública, necesitan certificar el nivel de inglés que poseen.

 

¿Cómo certificar mi nivel de inglés?

 

¿Qué significa certificar el nivel de inglés?

Está genial que sepas inglés e incluso lo domines, pero deberás acreditarlo. ¿Cómo? Pues a través de un certificado de inglés, que es una validación internacional con la que se acreditan las habilidades lingüísticas de una persona. Se trata de un documento imprescindible para acceder a determinados estudios universitarios (en España, por ejemplo, es indispensable para cursar un grado), puestos de trabajo y funciones laborales. También sirve para acreditar los méritos en puestos públicos, necesarios para acumular puntos y acceder a mejores vacantes.

Para conseguir la certificación tendrás que presentarte a un examen. Este debe ofrecer el reconocimiento oficial del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este estándar sirve para medir las competencias en expresión oral, escrita y comprensión del inglés o de cualquier otro idioma cuyo conocimiento queramos acreditar.

Estas son las acreditaciones oficiales, según el MCER. Verás que hay seis niveles agrupados en tres bloques:

A: Usuario básico

  • A1: Acceso (TOEIC: 60 a 105)
  • A2: Plataforma (TOEIC: 110-270; TOEFL: 7-15; KET)

B: Usuario independiente

  • B1: Intermedio (TOEIC: 275-395; TOEFL: 42-71; IELTS: 4-5; PET)
  • B2: Intermedio alto (TOEIC: 400-485; TOEFL: 72-94; IELTS: 5.5-6; FCE)

C: Usuario competente

  • C1: Dominio operativo eficaz (TOEIC: 490-495; TOEFL: 95-120; IELTS: 6.5-7; CAE)
  • C2: Maestría (IELTS: 7.5+; CPE)

 

¿Cómo certificar mi nivel de inglés?

 

¿Qué exámenes puedo realizar para acreditar el nivel de inglés?

El nivel de inglés se puede acreditar a través de distintos exámenes. Con todos ellos obtendrás el certificado oficial, válido en Europa y en todo el mundo.

TOEFL iBT

A través de este examen, que se realiza a través de una organización sin ánimo de lucro en Estados Unidos, se puede acreditar el nivel de inglés a través de una puntuación equivalente a los niveles desde el A1 al C2. Actualmente aceptan los resultados de este examen en 130 países de todo el mundo y más de 5.000 universidades y agencias.

TOEIC

El Test of English for International Communication es perfecto para medir las competencias en el entorno laboral. En este caso, tampoco se aprueba ni se suspende, sino que se obtiene una puntuación con la que se acredita desde el nivel A1 hasta el C2.

IELTS

Este es el Intermational English Language Testing System (IELT), una prueba oral con profesor que se acepta únicamente para inmigrantes en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido. Se puede obtener una puntuación del 1 al 9, en correspondencia a los niveles del MCER.

Cambridge

Seguro que son los exámenes que más te suenan, porque son los que se realizan en España. De hecho, los reconocen más de 15.000 instituciones en todo el mundo. Para acreditar cada nivel hay que superar la prueba correspondiente. A diferencia de los demás, estos tienen una validez permanente y no tienen que renovarse cada dos años. Son los siguientes:

  • Key English Tes (KET): equivalente al nivel A2
  • Preliminary English Test (PET): equivalente al nivel B1
  • First Certificate in English (FCE): equivalente al nivel B2
  • Cambridge English: Advanced (CAE): equivalente al nivel C1
  • Cambridge English: Proficiency (CPE): equivalente al nivel C2

 

¿Dónde acreditar el nivel de inglés?

Puedes hacerlo inscribiéndote a una Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Antes de asignarte el nivel que te corresponde, tendrás que realizar una prueba de nivel y al realizar los exámenes y superarlos, obtendrás los niveles que procedan. Otra opción, si lo prefieres, es presentarte por libre. Para ello, tendrás que estar atento a las convocatorias que se abren periódicamente.

Una opción es acceder a la web de Cambridge English y seleccionar el nivel de inglés por el que quieres ir a examen. Desde aquí puedes consultar las convocatorias abiertas según el centro y reservar la tuya.

Otra posibilidad es consultar las convocatorias libres que se hayan abierto en la Escuela Oficial de Idiomas que tengas más cerca. Permanece atento a los periodos de inscripción y da el paso definitivo para certificar el nivel de inglés que posees.

¿Buscas un trabajo en el que te pidan inglés? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized