• Inicio

Cómo construir tus ideas en 4 pasos

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/06/2016 min
En los tiempos actuales de incertidumbre caracterizados por la complejidad de comprensión de la información, emerge el Design Thinking o Pensamiento de diseño como el proceso para desarrollar una idea de negocio innovadora, desde la identificación de oportunidades y planteamiento inicial hasta la generación de soluciones factibles de implementación.
En 2005, el British Design Council, máxima entidad en la difusión del diseño en Reino Unido, realizó un gráfico muy simple a partir de un estudio de investigación en empresas de primer nivel sobre cómo desarrollaban nuevas soluciones de producto. Hablamos de los dos diamantes, que determinan la base de un “proceso de diseño” común y subyacente a las diversas modelizaciones actuales del proceso de creación.
No se trata de un proceso lineal y estático, sino de cuatro estaciones o momentos por los que tenemos que desplazarnos de manera ágil en la identificación y construcción de ideas y conceptos. Es por tanto un proceso iterativo en el que cada fase de trabajo constituye la entrada a la siguiente pudiendo desplazarnos tanto hacia adelante como hacia atrás según los resultados alcanzados.
La forma se construye por la suma de espacios de pensamiento divergente y espacios de pensamiento convergente.
El modelo que nosotros proponemos se construye en base a un proceso compuesto por 4 fases de desarrollo.
Comienza con la acción de mapear. Debemos sentarnos como equipo y entender los límites del proyecto definiendo el marco de trabajo.
Una vez estén claras las bases es momento de recopilar información a través de un proceso de exploración para finalizar con un ejercicio de síntesis que nos ayude a delimitar el desafío de diseño a afrontar: ¿Cuál es el problema que hemos de solucionar y su contexto? El desarrollo de soluciones comienza con la ideación y su prototipado; es decir, con la construcción de conceptos para su posterior testeo con los usuarios con el objeto de validar e iterar la solución (reformular y reprocesar) para su implementación final.
1. Fase de mapear
Mapear es la acción de delimitar el contexto de trabajo en relación a lo conocido, lo desconocido y por conocer, así como nuestro alcance y objetivos.
Desde el inicio debemos no solo buscar soluciones, sino la base de la propia búsqueda, es decir, por qué lo hacemos, para qué y para quién.
2. Fase de explorar
El diseño se caracteriza por el uso de herramientas de investigación cualitativa en el que se busca la comprensión y la delimitación del desafío/problema a resolver a través de la comprensión del contexto y de los individuos implicados en el mismo haciendo uso de técnicas de Pensamiento Visual para la síntesis de información.
3. Fase de construir
Definido un correcto marco de trabajo, es el momento de idear y desarrollar soluciones. Una idea sin ejecución no vale nada. Prototipar es una parte del proceso de diseño que consiste en materializar las ideas.
4. Fase testear
El momento del test es una fase del proceso iterativo de desarrollo de una idea que permite obtener feedback de tu público objetivo. El propósito de la prueba es aprender qué funciona y qué no para el usuario mediante la toma de riesgos calculados, con objeto de poder modificar o adaptar la idea.
Estas cuatro fases te ayudarán a aumentar la productividad en la ideación. Pero antes de pasar a la acción, no te olvides de 3 pilares fundamentales:
  • Entender al usuario y salir de ti mismo o de la realidad de tu empresa/proyecto es el pilar para poder desarrollar buenas ideas.
  • Experimentar y materializar tus ideas es el único camino para alcanzar tus metas.
  • En el camino el error estará presente, debes saber enfrentarte a él y aprender de lo ocurrido.
Ahora ¡ya estás listo para conducir en la carrera de la creatividad y la innovación!

Juan Gasca es fundador y director general de Thinkers CO. También es autor de Designpedia de LID Editorial.

Rafael Zaragozá es cofundador y director creativo de Thinkers CO. También es autor de Designpedia de LID Editorial.

También te puede interesar: Dirige tu vida, de ti depende el mundo

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized