• Inicio

¿Cómo emprender a partir de los 50?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/01/2018 min

¿Eres un Millennial?. ¿Te identificas con un perfil Knowmad?. ¿Tu generación es la Z?. Estas y otras muchas etiquetas inundan nuestro actual contexto laboral tratando de identificar y paquetizar a los trabajadores del siglo XXI.

Al ser humano, por naturaleza, le gusta agruparse en colectivos semejantes para facilitar su adaptación al entorno y esto es lo que justifica la aparición de estas nuevas clasificaciones generacionales. Por un lado tenemos a los Millennials o generación Y que son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995. Nativos digitales que han vivido las redes sociales desde sus inicios y se caracterizan porque viven captando información constantemente. Proactivos e intraemprendedores, ante un problema, una solución. Los Knowmads o nómadas del conocimiento hacen referencia a un perfil profesional sin edad determinada. Innovadores, imaginativos, creativos, muy adaptables y capacitados para trabajar en colaboración con casi cualquier persona, circunstancia y lugar. Trabajan por proyectos y necesitan independencia y autonomía. Cada día, un reto nuevo. La Generación Z, en cambio, engloba al colectivo de personas nacidas a partir del año 1995. Son los más autónomos, resilientes y acostumbrados a compartir. Ante un problema saben gestionarlo y sacar el máximo provecho de esta oportunidad. Han nacido con la crisis por lo que se desenvuelven perfectamente en entornos complejos. Tienen una mente abierta acompañada de una psicología muy positiva. Son la generación más “doer”.

generaciones

Fuente: Infografía de Escuela de Negocios y Dirección ENyD

Analizando estos grupos parece que estas clasificaciones no explican, o se olvidan, de una poderosa generación, los profesionales de más de 50 años. Este grupo de experimentados, sabios y valiosos trabajadores están cada vez más capacitados tecnológicamente y se desenvuelven con fluidez en entornos digitales. Según últimos estudios ya representan el 30% de la población total europea y disponen de un 12% más de poder adquisitivo que el resto de colectivos. Podemos denominarles como la Generación de SuperEmprendedores. Con 50 años o más piensan que nunca es tarde para emprender un negocio, para reinventarse. Tienen conocimiento, recursos económicos, contactos, experiencia acumulada y suelen asociarse con jóvenes profesionales tecnológicamente avanzados para buscar la complementariedad perfecta en un negocio. Aprenden y se adaptan pronto al entorno, tanto tecnológico como social. Además los ratios de éxito de los proyectos que traccionan estos emprendedores senior superan el 70%.

como emprender a los 50

Algunos ejemplos exitosos de la generación de los SuperEmprendedores podrían ser Ray Kroc, que se dedicó toda su vida a la venta de vasos de papel hasta que a los 52 años fundó McDonald´s. O Harland David Sanders que a los 65 años se atrevió a inaugurar Kentucky Fried Chicken. También el fundador de Cocacola, John Stith Pemberton, creó la compañía a los 55 años. Historias reales de grandes profesionales que nos recuerdan que emprender a partir de los 50 sí es posible.

Aitor Jiménez, emprendedor y autor del blog Empresamientos 

¿Listo para encontrar tu trabajo ideal?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized