• Inicio

“Un pecado laboral habitual es basar la búsqueda de trabajo sólo en las necesidades personales”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/09/2014 min

 

¿Cuál es el secreto número 1 para encontrar trabajo?

Si seguimos el modelo de éxito de aquellos profesionales que se hacen con las pocas ofertas de trabajo disponibles, observamos que estos conocen perfectamente tanto sus competencias como las del puesto al que se postulan y se apuntan únicamente a las ofertas en las que cumplen con los requisitos exigidos.
¿Qué otros aspectos son clave para encontrar trabajo?
Otro aspecto fundamental es conocer las nuevas claves de acceso al mercado laboral actual. Los criterios de búsqueda poco o nada tienen que ver con los que se empleaban hace tan sólo 3 años. Hoy a la hora de encontrar empleo se habla de formación y de experiencia pero, por encima de todo, de empleabilidad.
     
¿Qué es lo que más valora un reclutador en la entrevista de trabajo?
Concreción, poner foco en el puesto de trabajo, que el profesional conteste a lo que se le pregunta y que se postulen a ofertas para las que son objetivamente competentes.
¿Cuál sería un fallo imperdonable en una entrevista de trabajo?
Un pecado laboral habitual es basar la búsqueda de trabajo sólo en las necesidades personales y no en las competencias profesionales. En base a tus necesidades, un reclutador te podrá ofrecer tiempo, consejos, pero no trabajo. ¡Guarda tus quejas para los políticos o la administración!
¿Cómo puede saber un candidato si una entrevista ha ido bien?
No hay que esperar al final. Durante la entrevista, el entrevistador te envía permanentemente señales sobre el grado de interés que le estás despertando. Debes aprender a percibir y a comprender las emociones. Conocer el alfabeto emocional te reportará un feedback que te ayudará a mantener o reconducir tu papel durante la entrevista.
¿Qué le aconsejarías a un candidato para desmarcarse de la competencia?
Teniendo en cuenta que en cada oferta de trabajo de Montañés i Solé se inscriben entre 200 y 600 aspirantes y que la mayoría de los CVs son muy generalistas, si queremos que alguien se fije en el nuestro por encima de nuestros competidores debemos remarcar aquella formación y experiencia que coincide con la requerida para el puesto y situarla en el podium del CV a modo de presentación.
            
¿En qué momento del proceso debería negociarse el salario y por qué?
En el supuesto que el salario sea negociable debemos seguir la siguiente pauta:
1º Mostrar. Antes de negociar tu salario, primero debes mostrarle al interlocutor tus competencias a lo largo del proceso 
2º Demostrar. En la fase final del proceso, y en la medida en que hayas demostrado con ejemplos que tus competencias están alineadas con las requeridas, estarás en condiciones de negociar el valor de tu trabajo y que tu interlocutor pueda apreciarlo.
¿Qué le recomendarías a alguien que lleva tiempo sin encontrar empleo?
Que mejore sus habilidades técnicas relacionadas con el CV, la  entrevista y la marca personal, sin olvidarse de las herramientas psicológico-preventivas, ya que de lo contrario puede caer en una creciente y paradójica enfermedad, la de invalidez por desempleo y de la cual es difícil salir por sus propios medios. Dice Ewan Macdonald, presidente de la sección de medicina laboral de la Unión Europea, que hoy en día los mineros gozan de mejor salud que los parados.
Constantino Montañés es autor del libro ‘Secretos para encontrar el mejor empleo’. Licenciado en psicología, ingeniero técnico industrial y diplomado en dirección por el IESE, actualmente es codirector en Montañés i Solé y miembro de la Comisión de Inserción laboral de PIMEC.
También te puede interesar: Consejos para encontrar trabajo
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized