• Inicio

¿Cómo es mi informe de vida laboral si solo he trabajado a tiempo parcial?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/07/2023 min

El informe de vida laboral es un documento que está al alcance de todas las personas trabajadoras. En este se recogen todas las situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días en los que estas han permanecido de alta.

Se trata de un informe que los ciudadanos y ciudadanas que hayan estado dados de alta pueden descargar en cualquier momento por la vía telemática, es decir, sin tener que acudir a la oficina de la Seguridad Social. Este informe puede resultar de utilidad para:

  • Acreditar oficialmente las experiencias laborales, más allá del CV.
  • Comprobar si la empresa ha dado de alta al empleado/a en la Seguridad Social.
  • Acreditar el tiempo cotizado con vistas a la jubilación.
  • Cotejar fechas, experiencias y empresas para rehacer el CV.

 

¿Cómo es mi informe de vida laboral si solo he trabajado a tiempo parcial?

 

El informe de vida laboral si has trabajado a tiempo parcial

Lo más lógico y esperable es que el informe de vida laboral no presente desajustes. Querrá decir que todo está en orden. Sin embargo, a veces podemos encontrarnos con alguna que otra sorpresa. Como que la empresa no nos haya dado de alta en la Seguridad Social, ya sea por un descuido o de forma deliberada. En ese caso debes saber que tienes derecho a pedir una rectificación de la vida laboral y, por supuesto, a tomar las medidas legales que estimes oportunas.

Algunas personas también se llevan una sorpresa al comprobar que tienen muy poco tiempo cotizado con respecto al que pensaban. Esto solo tiene una explicación: y es el hecho de haber trabajado (o estar trabajando) a tiempo parcial. Para interpretar correctamente estos datos, hay que acudir a las columnas C.T. y C.T.P.%. Veamos qué significan.

La columna C.T. es la que identifica el tipo de contrato de trabajo. Si para un determinado contrato de trabajo se ha estado trabajando a tiempo completo, aparecerá la clave 100. En cambio, si se ha trabajado con un contrato a tiempo parcial, aparecerá la clave 200. Si dentro de la misma empresa se ha trabajado durante un período a tiempo parcial y un período a tiempo completo, aparecerán dos líneas para esa misma empresa, en la que se especificarán dos claves distintas.

Veamos ahora el significado de la columna C.T.P.%. Si se ha trabajado a tiempo parcial, esta servirá para indicar el coeficiente de parcialidad. Así pues, si la jornada habitual es de ocho horas y has estado trabajando cuatro horas diarias, el coeficiente será del 50%.

 

¿Cómo es mi informe de vida laboral si solo he trabajado a tiempo parcial?

 

¿Cómo afecta el coeficiente de parcialidad a los días trabajados?

Si una persona tiene un C.T.P.% del 50 % porque ha trabajado durante varios años a media jornada, debe saber que cada dos días trabajados (a media jornada) contarán como un día cotizado. Esto equivale a partir por dos la cotización y, por tanto, resulta bastante significado cuando lo medimos en años, puesto que diez años trabajando a media jornada significan, a efectos prácticos, cinco años cotizados.

Hay que tener en cuenta, pues, que en los contratos a tiempo parcial, a la fecha de alta y de baja se le aplica el coeficiente de parcialidad del período. Si durante toda la vida laboral del trabajador se han ido combinando contratos con parcialidades distintas, lo que se aplica es el Coeficiente Global de Parcialidad (C.G.P.), que no es otra cosa que la media de parcialidad que ha tenido esa persona a lo largo del tiempo.

Es lógico, pues, que se realice una distinción entre días naturales trabajados (los días en que esa persona acude al trabajo) y días efectivos, a los que tiene que aplicarse el C.T.P. y terminan siendo decisivos a la hora de realizar el cálculo de prestaciones.

Encuentra trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized