• Inicio

¿Cómo es trabajar de teleoperador desde casa?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/01/1970 min

La de teleoperador es una profesión en auge. Según el informe sobre el estado del mercado laboral en España elaborado por InfoJobs y Esade, el podio con más vacantes en 2021 es el de teleoperador/a, que ya fue la posición con más puestos ofertados en 2020. En esta ocasión, se ha producido un incremento en las vacantes de hasta un 53 % más, hasta alcanzar las 325.921.

Las empresas necesitan atender a sus clientes y los teleoperadores/as son los responsables de recibir y realizar, si es necesario, llamadas telefónicas para ofrecer información, resolver incidencias técnicas o problemas en la fase de posventa o incluso atender peticiones de urgencia. En realidad, las funciones específicas de los teleoperadores/as dependen del sector y el ámbito de la empresa en la que trabajen.

Una posibilidad interesante que ofrece esta profesión es la del teletrabajo. Especialmente tras el estallido de la pandemia, muchos profesionales en puestos de teleoperadores/as han desempeñado su trabajo desde casa. Y ahora las empresas siguen buscando profesionales teleoperadores/as que puedan atender a sus clientes sin necesidad de pisar una oficina física. 

¿Cómo es trabajar de teleoperador desde casa?

¿Qué se necesita para trabajar como teleoperador desde casa?

Teletrabajar como teleoperador desde casa puede ser una opción muy interesante para aquellos que quieren disfrutar de las ventajas de desempeñar un trabajo desde casa, evitando así desplazamientos, ahorrando tiempo y dinero. Pero, ¿qué se necesita para ser teleoperador desde casa?

Estudios mínimos para un teleoperador desde casa

Es muy posible que las empresas que buscan teleoperadores no exijan estudios superiores, sino los básicos. También puede suceder que no se exijan estudios directamente. Eso sí, las empresas valorarán que tengas bien entrenadas habilidades como la empatía y la organización, que estés preparado para resistir situaciones de tensión y tengas una alta tolerancia a la frustración.

Formación específica y adicional

La mayor parte de empresas, además, imparten formaciones específicas a sus teleoperadores/as para que conozcan las características del negocio, comprendan la naturaleza de los productos o servicios y sepan desempeñar sus funciones con soltura. No hay que perder de vista que los teleoperadores desde casa no tienen a su superior o responsable más directo al lado. Así pues, se exigirá de ellos autonomía y capacidad para la resolución de problemas, así como tiempo para asistir a estas formaciones (presencial o telemáticamente) aunque no sean retribuidas.

Tecnologías y equipos imprescindibles

Lógicamente, para poder atender clientes desde casa, los teleoperadores/as necesitarán contar con todas aquellas tecnologías y equipos que les permitan conectar con otras personas. Habitualmente es necesario un ordenador y una conexión a internet. Lo más probable, además, es que la empresa asuma estos costes y ofrezca tecnologías adicionales para facilitar el trabajo al teleoperador desde casa.

Espacio habilitado que separe vida personal de trabajo

Para atender a los clientes, los teleoperadores/as necesitarán contar un espacio habilitado como despacho que haga las funciones de centralita. Es importante que este sea un espacio lo más silencioso posible, en el que se puedan entablar conversaciones con otras personas y el profesional pueda concentrarse en la resolución de incidencias, búsqueda de información o realización de anotaciones.

Si quieres encontrar ofertas de teleoperador desde casa, echa un vistazo a este listado de ofertas de teleoperador/a en toda España. Selecciona la opción ‘Solo teletrabajo’ para encontrar vacantes que te permitan trabajar a distancia.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized