• Inicio

¿Cómo podemos evaluar nuestro potencial?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
14/08/2017 min

A lo largo de mi experiencia he confirmado que no es posible evaluar el potencial como quien toma una muestra de sangre y la analiza. El potencial es el resultado de una ecuación dinámica entre aspectos intrínsecos de la persona y la función para la cual está siendo considerado.

Según mi experiencia el potencial es el resultado de la siguiente ecuación:

Ecuación para calcular el potencial

Evaluar potencialConformar ésta fórmula es un trabajo conjunto entre la gerencia o administración en forma conjunta con el psicólogo. La administración o dirección tiene que trabajar detenidamente sobre la especificación de la función dentro del proceso para la cual está considerando incorporar a una persona para que logre determinados resultados.

El psicólogo puede trabajar sobre los otros dos factores: las competencias y el propósito. Entre todos -incluyendo a la persona en cuestión – obtendrán el potencial.

Sobre las competencias (habilidades puestas en acción) podemos contribuir de dos formas. La primera es identificarlas de la forma tradicional, a través de técnicas de evaluación psicométricas, entrevistas por incidentes críticos y otras metodologías convencionales. En este punto me detengo especialmente y me pregunto ¿Para qué? ¿Qué hacemos con esa información una vez que la obtuvimos? Sostengo que de poco sirve que tengamos toda esa información y que la persona nunca se entere sobre los resultados obtenidos.

Entra aquí a jugar una dimensión crítica: la autoeficacia, es decir lo que la persona cree sobre su capacidad de hacer algo. Se ha demostrado que para tener éxito en cualquier cosa que nos propongamos, es más importante creer que se puede hacer que contar con la capacidad misma para hacerlo. He aquí la segunda forma en que podemos contribuir. Me refiero a acompañar a la persona para que logre el auto reconocimiento de sus propias competencias y de su propósito, para que luego crea en su capacidad (autoeficacia) para lograr sus resultados.

Concluyo: el potencial no puede definirse en términos absolutos, el potencial siempre es relativo. No se trata de “tener o no tener” potencial y no puede analizarse como una muestra de sangre. El potencial se activa o no en relación a un rol o función previamente definido, en el marco de una organización determinada que cree más en su contribución para el desarrollo del potencial que en su diagnóstico.

Carolina Casiello es Psicóloga y Coach Laboral. Es autora del Libro “Rumbo al Trabajo Feliz” y creadora del MAP® – Método de Auto reconocimiento de Propósito

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized