• Inicio

¿Cómo funciona la nueva equiparación de jornadas parciales a completas?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/10/2023 min

Es novedad desde el 1 de octubre de 2023. Las personas que trabajen a tiempo parcial verán computadas sus jornadas como completas a efectos de cotización. Acaba de entrar en vigor la modificación incluida en el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Con esta medida impulsada por el Gobierno se quiere equiparar el trabajo a tiempo completo con el trabajo a tiempo parcial. Así las personas podrán ver debidamente reconocidas las pensiones de:

  • Jubilación.
  • Incapacidad permanente.
  • Muerte y supervivencia.
  • Incapacidad temporal.
  • Nacimiento y cuidado del menor.

Se calcula que más de dos millones de personas con contratos a tiempo parcial en España se verán beneficiadas por esta medida. Y, lógicamente, la mayoría serán mujeres. Según datos del INE, de los 2,8 millones de ocupados que en nuestro país trabajan a jornada parcial, el 27% hombres y el 73% son mujeres. Son ellas que las que tradicionalmente deciden reducir su jornada de trabajo para cuidar de sus familiares. Esto las sitúa en una posición de vulnerabilidad y desigualdad a la hora de acceder a las prestaciones mencionadas. ¿La culpa? La tienen los coeficientes de parcialidad aplicados hasta ahora.

 

¿Cómo funciona la nueva equiparación de jornadas parciales a completas?

 

¿Cómo computarán las jornadas parciales a partir de ahora?

Desde el 1 de octubre de 2023, los periodos de actividad pasarán a computar por días completos, sin importar que el trabajador o trabajadora haya desempeñado sus tareas en una jornada parcial. Esto deja fuera de juego el coeficiente global de parcialidad empleado hasta ahora y desaparecen las reglas de proporcionalidad a la hora de realizar los cómputos de los períodos de cotización. Estos períodos son fundamentales para realizar el cálculo de las prestaciones que se pueden percibir.

 

¿La medida tendrá efectos retroactivos?

La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha confirmado que sí. Es decir, esta modificación que se contempla en el Real Decreto-ley 2/2023 opera con retroactividad. Esto significa que aunque la medida entre en vigor a partir del 1 de octubre, las jornadas parciales serán equiparadas a completas tanto si son posteriores a la fecha indicada como si son anteriores.

De este modo, las jornadas trabajadas a tiempo parcial antes del 1 de octubre serán consideradas a tiempo completo cuando tengan que realizarse cálculos para el acceso a prestaciones de la Seguridad Social. Eso sí, esto no producirá cambios si las prestaciones ya se han asignado. Las jornadas parciales serán equiparadas a jornadas completas en el caso de una persona que vaya a jubilarse el próximo mes de diciembre. Pero esta medida no producirá efectos en aquellas personas que se hubieran jubilado en junio.

 

¿Cómo funciona la nueva equiparación de jornadas parciales a completas?

 

¿Cómo comprobar si nuestras jornadas parciales han sido equiparadas a jornadas completas?

Es muy importante que sepas que esta es una medida de implantación reciente, por tanto, es muy lógico que todavía no se refleje en el informe de vida laboral. Sea como sea, es muy probable que esta información se actualice debidamente en los próximos meses. Así las jornadas parciales pasarán a ser consideradas jornadas completas en este informe.

No obstante, debes saber que si quieres realizar el cálculo de tu pensión, siempre puedes acceder a Tu Seguridad Social y hacer una simulación de la jubilación. Puedes acceder mediante certificado digital, Cl@ve o SMS.

 

¿Buscas empleo? En InfoJobs puedes encontrar vacantes a tiempo completo y a tiempo parcial. 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized