• Inicio

¿Cómo gestionar el día a día si no me hablo con un compañero/a de trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/05/2024 min

Si las relaciones sociales son complicadas, imagínate tener que estar 8 horas al día con una persona con la que te llevas mal o te rechaza. ¿Qué hacer si no me hablo con un compañero/a de trabajo? ¿Qué medidas puedo tomar?

Lo importante es que lo gestiones lo antes posible, no dejes pasar más tiempo o esta desagradable situación te acabará generando estrés e incomodidad. Al final, si no afrontas la situación, ir a trabajar cada día puede convertirse en un auténtico suplicio y puede llevarte a querer abandonar tu empleo y buscarte otra cosa.

En nuestra opinión, no vale la pena malgastar tantas energías si puedes aprender a gestionarlo. Por eso, en las próximas líneas te contamos qué puedes hacer para que las jornadas laborales sean mucho más soportables a pesar de que haya un compañero/a que no te hable.

 

¿Cómo gestionar el día a día si no me hablo con un compañero de trabajo?

 

Un compañero/a me hace el vacío en el trabajo: ¿qué hago?

Retirar la palabra es un síntoma clarísimo de que hay un conflicto y, ya sea porque no se ha hablado o porque es imposible solucionarlo, supone un gran inconveniente para seguir trabajando como si nada. No obstante, piensa que no todo está perdido porque puedes optar por las estrategias que te presentamos a continuación.

 

Analiza la situación

Probablemente sepas la causa de que un compañero/a no te hable pero si no es así analiza por qué y qué ha pasado con anterioridad. Seguramente haya conversaciones o conflictos previos que hayan desencadenado esta situación, así que pregúntate: ¿puedes hacer algo para arreglarlo? ¿Se solucionaría cambiando alguna actitud por tu parte? ¿Hay posibilidad de llegar a acuerdos o puntos medios?

Independientemente del trato personal, en un entorno laboral es fundamental tener un ambiente cordial para que la productividad no se vea afectada. Asimismo, a nadie le gustan los malos rollos y es posible que esa persona tampoco esté cómoda con no hablarte. Deja el orgullo a un lado y busca el modo de suavizar la cuestión para poder, al menos, mantener las formas y tener relación profesional cuando sea necesario.

 

Mantén la frustración a raya

Resulta muy desesperante querer arreglarlo y encontrarse con un muro en la otra persona. Por eso, aplica tu inteligencia emocional para sobreponerte a esta frustración y apuesta por la positividad. No refuerces pensamientos negativos, prejuicios ni rencores dentro de la empresa sino que busca la paz mental focalizándote en realizar de la mejor forma tu trabajo y relacionarte con otros compañeros/as.

Fuera del horario laboral te servirá compartir tu preocupación con familia y amigos y desconectar lo máximo posible realizando otras actividades. No dediques excesivo tiempo en pensar cómo debería actuar o no ese compañero sino que asume la situación y apuesta por tu estabilidad mental.

 

¿Cómo gestionar el día a día si no me hablo con un compañero de trabajo?

 

Cultiva el autocontrol

Cuando estás bajo estrés entregando un proyecto o con un deadline muy ajustado, resulta muy sencillo saltar a la mínima así que te aconsejamos mantener la calma incluso cuando tu compañero no te hable. Esto significa que no caigas en provocaciones si preguntas y no te responde -o solo lo hace con monosílabos- y no le busques para conseguir más interacción. Dale su espacio en la medida que puedas y analiza si también se comporta así con alguna otra persona dentro de la empresa.

Además, es fundamental que evites hablar mal de él/ella a sus espaldas. Puedes desahogarte, sí, pero mide cómo y con quién para no enrarecer más el ambiente y crear bandos. Y es que piensa que si consigues solucionar tus problemas con esta persona, más adelante puede enterarse de lo que has dicho y volver a enfadarse.

 

Céntrate en los que sí que te llevas bien

Si un compañero/a no te habla, céntrate en los demás con los que sí puedes establecer conversación. Fortalece los lazos con el resto del equipo pero procura no arrastrarles hacia tu versión ni influirles en su trato con él. Crea relaciones más allá del contexto laboral si es posible y verás cómo el día a día se te hará mucho más llevadero.

Finalmente, recuerda que el trabajo es solo una parcela de la vida y no permitas que ese compañero/a que no te habla te haga cuestionarte tus capacidades, personalidad o afecte a tu autoestima. Hay muchas personas que te quieren y rodearte de ellas te hará cargarte de energía para afrontar la jornada con mejor actitud.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized