• Inicio

Cómo hablar de dinero en una entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/07/2022 min

Hablar de dinero no es fácil en España. Y en la entrevista de trabajo es normal que sintamos incomodidad al abordar este tema. Sin embargo hay que hacerlo, porque el salario sigue siendo una de las cuestiones que más preocupa a los trabajadores españoles. Los psicólogos se ponen de acuerdo a la hora de comprender la razón por la que a los españoles/as nos cuesta tanto hablar de dinero. Parece ser que la causa está en los prejuicios: estamos cargados de ellos y no podemos evitar tener miedo a que se sepa qué nos va bien o qué nos va mal.

Ocurre que, como profesionales, nos preocupa que el salario que nos ofrezca la empresa no se adapte a nuestra formación y experiencia. Las que más se inquietan por esta cuestión son las mujeres, quienes sufren la denominada brecha salarial mientras hacen malabarismos para conciliar. Así pues, formular la pregunta al entrevistador/a puede resultar incómodo, especialmente si no se ha indicado el salario ni la horquilla salarial en la oferta de empleo.

Pero desengañémonos: trabajamos para recibir dinero a cambio (entre otras cosas) y es tan justo como lógico que queramos hablar de dinero e incluso negociar el salario en la entrevista. Pero, ¿cómo introducir el tema?

Cómo hablar de dinero en una entrevista de trabajo

¿Qué decir en una entrevista de trabajo sobre el salario?

Tienes todo el derecho a hablar sobre el salario en una entrevista de trabajo. De hecho, es el lugar más idóneo. No obstante, conviene hacerlo con toda la cautela y de la manera correcta. Por eso te vamos a contar cuál es la mejor manera de introducir el tema ante tu entrevistador/a.

En primer lugar, infórmate

¿Has verificado qué salario ofrece la empresa a través de su oferta de empleo? Lo más habitual es que este haya sido indicado en euros anuales brutos dentro de una horquilla. Por tanto, es importante que tengas claro que la cantidad definitiva tendrá que comunicártela la empresa en la entrevista (o en las entrevistas sucesivas, si hay varias).

Es importante que tengas en cuenta cuáles son los salarios en tu sector, profesión y provincia. A través del buscador de salarios de InfoJobs puedes calcular el sueldo medio introduciendo el puesto y la provincia.

Ten claras tus ideas

Con la cifra obtenida, acude a la entrevista de trabajo teniendo claras tus ideas. Tienes un par de datos de referencia, pues. El primero, el salario obtenido a través del buscador de salarios. El segundo, tu salario actual. Esto te dará una idea para considerar si el salario ofertado por la empresa es el más idóneo, si no puedes bajar de una determinada cifra, etcétera.

Aparca este tema hasta el final

No dejes que empañe la entrevista, en absoluto. Si piensas todo el rato en la cifra y te preocupa que no puedas/sepas llegar a un acuerdo, corres el riesgo de desenfocarte y de perder la oportunidad de hacer una buena entrevista. Y ese debe ser tu objetivo en todo momento. Espera hasta el final y concéntrate en las preguntas que te haga el reclutador/a.

Espera a que el entrevistador/a proponga la cuestión

Lo más recomendable es esperar a que el entrevistador/a saque el tema. De otro modo, puede resultar un poco más incómodo. No obstante, si la entrevista va llegando a su fin y todavía no ha salido el tema del dinero o no hay perspectivas de que así sea, intenta introducirlo tú mismo.

Puedes aprovechar el momento en el que te digan si tienes alguna pregunta. En este punto puedes plantear lo siguiente: No hemos hablado del salario, ¿podría indicarme, de manera aproximada, en qué horquilla salarial nos moveríamos? Es una buena manera de abrir el tema. A partir de ahí, la conversación/negociación puede ponerse en marcha, aunque es muy habitual que en procesos de selección de varias entrevistas la cuestión el salario se plantee al final.

Cómo hablar de dinero en una entrevista de trabajo

¿Qué responder a la pregunta qué es más importante el dinero o el trabajo?

A muchas personas les preocupa que les puedan hacer esta pregunta durante la entrevista de trabajo. No es común en todas las entrevistas, pero puede ser que te la hagan. ¿Qué deberías responder en este caso? Lo más recomendable, como casi siempre en el trabajo y en la vida, es la sinceridad y la naturalidad. Es imposible negar que el dinero es importante: todos trabajamos porque necesitamos el dinero para vivir. Para pagar nuestra casa, nuestro alimento, la educación de nuestros hijos…

El dinero es importante en la medida que nos permite estar tranquilos para cubrir nuestras necesidades básicas. Y ese es un hecho innegable, que puedes y debes comunicar así a tu entrevistador/a. Sin embargo, la calidad del trabajo también es fundamental para las personas.

El trabajo ocupa una parte muy importante de nuestro día: para la mayoría, al menos ocho horas. Por tanto, este debe ser tiempo que pasemos disfrutando, que nos permita aprender, formarnos, conocer gente. Que nuestro trabajo nos haga felices es un complemento al salario económico que como la mayor parte de cosas importantes, no se puede comprar con dinero. ¿Es este un buen argumento para el entrevistador/a? ¡Por supuesto! Adáptalo a tu situación y contexto y prepárate la respuesta. ¡Irá bien, mucha suerte!

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized