• Inicio

Cómo hacer un retrato robot de tu cliente ideal

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/06/2017 min

Conocer a tu cliente es fundamental, sobre todo si quieres venderle un producto. Así pues, ¿qué aspectos, a nivel de estrategia, hay que tener presente para estrechar lazos?

  • Crea el contenido que mejor se adapte a tu público objetivo para atraerles y enamorarles.
  • ¿Necesitas una página web y estar en las redes sociales? 2 preguntas que muchas personas pasan por alto porque dan por hecho de que la respuesta es un sí rotundo, pero no. Igual gran parte de tu público objetivo no se encuentra en el medio online. Si conoces a tus posibles clientes podrás decidir si crear una estrategia de marketing online y si decides hacerlo, podrás determinar qué recursos quieres dedicar.
  • Averigua a qué horas tus clientes pueden estar más activos. Esto te ayudará a programar publicaciones en redes sociales y cuándo es mejor enviar los boletines. No es lo mismo vender pañales para bebés que camisetas de rock para adolescentes.
  • Si tienes bien afinado tu target los esfuerzos aplicados a tu estrategia de marketing serán productivos, ya que de lo contrario todo tu trabajo puede caer en saco roto.
  • Tener un público bien definido también te ayudará a segmentar mejor a la hora de crear campañas publicitarias en redes sociales o en otros soportes.

[Tweet “Tener un público bien definido ayuda a segmentar mejor a la hora de crear campañas publicitarias”]

Una vez mencionados estos puntos, ¿cómo podemos conocer más a fondo a nuestro cliente ideal? Yo utilizo un método al que llamo “DNI emocional de nuestro cliente ideal”.

Con este método podrás hacer un retrato robot y afinar muy bien a quién te diriges antes de lanzarte en tus estrategias de marketing y relaciones públicas. Se trata de que te pongas en la piel de quién crees que es tu cliente ideal. Imagínate que ves tú producto o servicio desde sus ojos, desde el otro lado de la pantalla del ordenador. Ponle nombre e imagínate una cara. Esta técnica también te ayudará en los momentos que se te vaya de la mente a quién te diriges cuando grabes un vídeo, escribas un artículo o hagas una ponencia.

DNI emocional: Información personal del cliente

Para crear este apartado del “DNI emocional” de tu cliente ideal debes saber algunas cosas importantes sobre él, como por ejemplo ¿cuál es su nombre? ¿tiene estudios? ¿qué profesión tiene? ¿cuáles son sus costumbres? ¿cómo es su personalidad?, etc. También es interesante que pienses en 3 valores que lo definan.

DNI emocional: Intereses y gustos del cliente

Básicamente se trata de conocer aspectos de tu cliente relacionados con el uso de sus redes sociales, cuáles son sus objetivos/metas o en qué invierte su dinero.

DNI emocional: Relación del cliente con tu producto o servicio

Este apartado tendría que responder a las siguientes preguntas: ¿cómo va a reaccionar el cliente ante tu producto o servicio?, ¿lee tu blog?, ¿recomendaría tu servicio a familiares o conocidos?

Por último, ¡y muy importante!, recuerda dos premisas fundamentales a la hora de crear este DNI:

  1. No puedes gustar a todo el mundo y, por ende, no puedes vender a todo el mundo.
  2. Si tienes productos y servicios diferentes, cada uno de ellos debe tener el DNI emocional de su cliente ideal.

Sonya Lanzas es Coach de Marca especializada en Comunicación y Marketing online.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized