• Inicio

Cómo hacer una factura en pocos pasos

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/03/2012 min

Cuando te das de alta como autónomo tienes que enfrentarte – de inmediato – a una serie de obligaciones. Por un lado están los trámites que tendrás que llevar a cabo en las oficinas de Hacienda y en las de la Seguridad Social. Son los primeros pasos para darse de alta como trabajador freelance. Acto seguido y a medida que vayas ganando clientes, tendrás que hacer las denominadas “facturas”.

Como sabes, la factura es el documento que detalla los pormenores de una transacción comercial. Si no has cursado estudios específicos, no tienes por qué saber cómo se hace una factura. Los autónomos suelen enfrentarse a su trabajo, pero también a la gestión directa de los presupuestos, albaranes, y cómo no, de las facturas. De esta manera, no te quedará otra que aprender a crear facturas. Para que no se te escape nada, a continuación te contamos cómo hacerlo.

1. Date de alta como trabajador autónomo. Una vez hayas dado este paso ya estarás en condiciones de emitir facturas a tu nombre, a través de tu propio DNI o NIF.

2. Los impuestos. Teniendo en cuenta la cantidad que vas a facturar, como autónomo debes aplicar dos tipos de impuestos. Por un lado está el 21% de IVA (si tu actividad está exenta, deberás consultarlo a Hacienda, no tendrás que aplicar este porcentaje). El segundo impuesto es la retención del IRPF. Desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013 tienes que descontar un 21% del importe total de la factura. Aquí tienes un ejemplo: la base imponible es 1.000 euros + el 21% de IVA (210 euros) – el 21% de IRPF (210 euros) = 1.000 euros, que el cliente tendrá que ingresarte a tu cuenta.

3. Estructura de la factura. En Internet encontrarás multitud de plantillas que te explican cómo hacer una factura. Debes saber que los datos fundamentales son los siguientes:

Datos identificativos del autónomo que presta el servicio (Nombre y apellidos, dirección postal y NIF).

Número y fecha de factura, según orden correlativo. Ambas han de seguir una coherencia.

Datos identificativos de la persona o empresa a la que facturas (Nombre de la empresa o del representante, dirección postal, NIF o CIF).

Concepto del tipo de servicios prestados.

– Base imponible o el coste final del servicio.

– Retenciones. IVA e IRPF según las indicaciones que te hemos hecho en la parte superior.

– Total. Importe que tras las retenciones el cliente deberá ingresar a tu cuenta.

– Forma de pago. Si sueles aceptar pagos por domiciliación bancaria, en la parte inferior de la factura tendrás que indicar tu número de cuenta.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized