• Inicio

Modelos para mejorar organizaciones

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/03/2019 min

Para solucionarlos los obstáculos en las organizaciones es imprescindible un buen diagnóstico; así se podrá establecer si a lo que se aspira es posible o no.

Para ello he creado y desarrollado modelos de gestión, utilizados en muchos países del mundo, para facilitar el desarrollo de las organizaciones. He aquí algunos:

4 modelos para mejorar las organizaciones

1. Gestión de lo imperfecto

Muestra cuáles son las áreas de mejora para que las empresas puedan ser saludables. Solo quien conoce sus debilidades, y acepta las sugerencias de mejora, puede solventarlas y mejorar.

 

2. Gestión de la voluntad organizativa

Se ha de aplicar durante el tratamiento. Todo proceso de enmienda necesita determinación para lograr el cambio. Lo primero que se debe tener para una recuperación temprana es voluntad para querer curarse.

 

3. Dirección por hábitos

Los hábitos tienen que ser trabajados una vez que existe voluntad para ello, ya que los adquiridos previamente pueden ser modificables. Si a esa voluntad sumamos hábitos de disciplina, el proceso de recuperación será más corto y eficaz.

 

4. Gestión de los sentimientos organizativos

Se encuentra directamente relacionado con los estados de ánimo. Cuando los equipos están motivados, se sienten optimistas y no tienen sensación de estar cohibidos, la libertad y la creatividad afloran para la mejora de la organización.

Para asegurar una buena gestión empresarial el primer paso es detectar las necesidades de la organización, conocer los diferentes modelos de gestión y poner en práctica aquel que mejor responda a la estructura empresarial y a los objetivos planteados. Todo eso puede lograrse a través del modelo Patologías en las organizaciones.

 

Si buscas ofertas de trabajo de Manager o Directivo para ser un buen líder, echa un vistazo a estas ofertas

Ver ofertas de empleo Executive

 

Javier Fernández Aguado, autor del libro Patologías en las organizaciones de LID Editorial 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized