• Inicio

Cómo organizar tu tiempo: estrategias para autónomos ocupados.

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/03/2012 min

¿Utilizas adecuadamente tu agenda? ¿Has hecho todo lo que querías hacer hoy?  ¿Vas a conseguir los objetivos que te habías planteado? Quizás en el pasado no te propusiste unos objetivos claros y ahora ni tan siquiera tienes agenda. Organizar tu tiempo de manera eficiente te ayudará a conseguir resultados y a vivir más tranquilo. A continuación te damos tres claves para que apliques en tu día a día laboral:
 

Más a veces es menos: organiza tu horario.

Los autónomos suelen estar disponibles las 24 horas del día. Están siempre preparados para resolver cualquier duda a sus clientes a través de correo electrónico o vía telefónica, aunque los llames un domingo por la mañana en pleno desayuno. La cosa se complica cuando además trabajas en casa, con el despacho demasiado cerca. Es por eso que te recomendamos establecer un horario fijo para cumplir a raja tabla. Esto te permitirá, sin duda, estar más concentrado durante el tiempo de trabajo y descansar en horas intempestivas. Olvídate de responder el correo electrónico mientras terminas de cenar. Puedes configurarte un horario extenso y reservar al mismo tiempo tu propio espacio personal. Es una buena forma de estar más fresco y relajado. Te lo mereces, muy a pesar de que te encante tu trabajo.

Reserva también espacio para dedicar tiempo a tu familia, pero también a tus hobbies. Guarda tu tiempo libre para ir al cine, practicar deporte, leer o simplemente relajarte. Verás como tus clientes al final lo agradecen. Rendirás más.

 

Controla tus tareas pendientes y finalizadas: lleva tu agenda al día.

Trabaja sobre un horario al detalle. Rellena una agenda con tus tareas pendientes y hazlo en el soporte que prefieras. Puedes anotarlas en un papel y colgarlo en el corcho de tu oficina, pero también puedes utilizar el gran abanico de soportes electrónicos que actualmente tienes a tu disposición. Nos referimos a los teléfonos inteligentes o a las tabletas, con programas eficientes que te avisarán de cada tarea pendiente y descartarán aquellas que ya hayas llevado a cabo. Programa tus reuniones e incluso las gestiones personales, de manera que negro sobre blanco, todo quede más claro.

Prioriza: es la clave.

¿El correo electrónico te distrae? ¿Las peticiones improvisadas de tus clientes te traen de cabeza? Pues bien, la clave es priorizar. Tienes que marcar las tareas urgentes y darles prioridad. A su vez, también tienes que aplazar aquellas reuniones, encuentros o gestiones que puedan esperar, siempre situándolas en un lugar de tu agenda para resolverlas a posteriori. Te recomendamos que reserves y agrupes tu tiempo para realizar las visitas a tus clientes, tus reuniones o gestiones con proveedores. De esta manera, incluso podrás programar las actividades mes a mes, dejando para el final lo menos importante o simplemente gestionando tus quehaceres según las necesidades de tu negocio.

Te recomendamos que pongas en práctica estos consejos cuanto antes. Estaremos encantados de leer tus opiniones para ver cómo te han beneficiado estos cambios. Seguro que con tu experiencia puedes ayudar a otros profesionales como tú. ¡Suerte!

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized