• Inicio

Cómo pedir la prestación por desempleo si me acabo de quedar sin trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/10/2022 min

Si te acabas de quedar sin trabajo en España, debes saber que probablemente tengas derecho a pedir la prestación por desempleo. Es importante que tengas en cuenta que no en todos los supuestos se puede solicitar, pero que en la mayoría de casos, no deberías tener ningún problema. Por eso te recomendamos consultar en qué casos se puede solicitar la prestación por desempleo en España. Esto te dará una idea sobre la documentación que necesitas, así como las condiciones y plazos.

Pero vayamos al grano. Para solicitar una prestación por desempleo necesitarás tener cierta documentación en orden y una conexión a internet. Actualmente, y especialmente tras la pandemia, la mayor parte de trámites oficiales se han agilizado gracias a la vía telemática. No obstante, también tienes la opción de pedir una cita y realizar este trámite presencialmente. Quizá sea lo más adecuado, si es la primera vez que te encuentras en esta situación. A continuación, te contamos paso a paso cómo solicitar la prestación por desempleo por internet y presencialmente si te acabas de quedar sin trabajo. Vamos allá.

 

 

Cómo se puede pedir la prestación por desempleo a través de internet

Lo primero que debes saber es que para poder solicitar la prestación por desempleo a través de internet es imprescindible contar con un certificado digital, DNI electrónico o contar con un usuario y contraseña cl@ve. Si quieres hacerlo a través de este último sistema, antes tendrás que haber acudido en una oficina pública o de manera telemática, siempre autenticada mediante un certificado electrónico. También tienes que estar inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico. Resuelto esto, tendrás que seguir estos pasos:

1. Accede a la Sede Electrónica del SEPE y pulsa sobre la sección Personas, en el apartado Procedimientos y servicios electrónicos.

2. Pulsa sobre la opción Solicite su prestación o subsidio por desempleo.

3. Tienes la opción de reconocer tu prestación al momento o la prórroga del subsidio.

Si lo deseas, antes de solicitar la prestación, puedes realizar un cálculo de tu prestación por desempleo. Verás que el resultado que te ofrece este simulador no es vinculante, ni de tu lado ni del SEPES.

 

Cómo pedir el desempleo si me acabo de quedar sin trabajo

 

Cómo se puede pedir la prestación por desempleo presencialmente

Si no tienes certificado electrónico o no te has podido registrar con el sistema cl@ve, debes saber que también puedes pedir la prestación por desempleo presencialmente. Eso sí, antes tendrás que pedir cita previa. Te contamos cómo:

1. Accede a la sede electrónica del SEPE. Es imprescindible que lo hagas para la atención presencial en oficinas, pulsando sobre el botón Iniciar solicitud.

2. Introduce tu código postal y elige el tipo de trámite. Tienes distintas opciones, pero para la solicitud de la prestación debes seleccionar: He finalizado un trabajo: acceso o reanudación de prestación o subsidio. En este mismo formulario deberás teclear tu DNI o NIE.

3. A continuación, aparecerán ante ti las oficinas más cercanas a tu domicilio (del código postal que hayas indicado). Selecciona la que más te interese.

4. Ahora ya solo te quedará elegir día y hora para la cita. Acepta y confirma. 

Recuerda que para pedir la prestación por desempleo necesitas una documentación básica, que debes llevar a tu cita debidamente organizada:

  • Modelo de solicitud de la prestación por desempleo, con la declaración de la renta de la persona solicitante y sus familiares (si convive o están a su cargo)
  • Datos de domiciliación bancaria
  • Compromiso de actividad
  • Autorización de petición de información de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
  • Justificante de rentas
  • Certificado de empresa

Ahora más que nunca: ¿buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized