• Inicio

Cómo prepararte para una vuelta al trabajo feliz

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/09/2021 min

Mucho se ha hablado del síndrome posvacacional que algunas personas experimentan a la vuelta de sus días de descanso, aunque lo cierto es que la OMS no considera estos síntomas una enfermedad. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria describe este problema con molestias físicas (cansancio, falta de apetito, somnolencia, falta de concentración, taquicardia, dolores musculares, molestias en el estómago, sensación de falta de aire e insomnio) y psicológicas (irritabilidad, nerviosismo, tristeza o inquietud).

Para los expertos es normal que después de unos días de desconexión, uno sienta que regresar a la rutina le agobia. Todos desearíamos poder disfrutar un poco más de nuestra gente y nuestro tiempo, pero lo cierto es que las obligaciones nos llaman y es necesario volver a los puestos de trabajo y centros de estudios para seguir desarrollando nuestra carrera, profesión y aprendizajes.

¿Hay cosas que podamos hacer para conseguir que esta vuelta al trabajo sea feliz y perfectamente llevadera? Aunque la mayoría de personas se sienten así en vísperas de la vuelta, incorporarse al puesto de trabajo y poner en marcha las rutinas habituales puede ser coser y cantar, especialmente para aquellos que aman su trabajo y su profesión.

¿Sabes qué puedes hacer para que tu regreso sea todo lo feliz que deseas? ¡Pon en marcha estos consejos para conseguirlo!

Cómo prepararte para una vuelta al trabajo feliz

1. Aprovecha tus vacaciones al máximo

No hay nada que dé más rabia que saber que no has aprovechado al máximo tus vacaciones. No se trata de hacer muchos viajes o de alejarse a una isla paradisíaca.

En realidad consiste en que sepas aprovechar tu tiempo y lo emplees para lo que realmente quieres: disfrutar de tus lecturas pendientes, estar con la familia, jugar más con los niños, pasear, ir en bicicleta o sencillamente tumbarte y no hacer nada.

Haz aquello que realmente quieres hacer para que, a tu regreso, no tengas la sensación de haber desperdiciado tus días libres.

2. Regresa de tus viajes con antelación

Una buena manera de reponerte de tus vacaciones e incorporarte con más alegría a tu puesto de trabajo es regresar unos días antes de tus viajes, especialmente si te has ido un pelín lejos. ¿Para qué? Bueno, si llegas antes a casa podrás incorporarte a las rutinas de manera progresiva, hacer los preparativos necesarios e incluso descansar un poco más en la comodidad de tu hogar. Será como una incorporación en dos fases.

3. Incorpora poco a poco tus hábitos

Una vez te hayas incorporado a tu puesto de trabajo, lo más recomendable es ir integrando tus hábitos poco a poco. ¿A qué nos referimos con esto? A que seguramente no hace falta que empieces a todo tren. Dedica tu primer día a revisar el correo que se ha quedado acumulado en tu bandeja y a ponerte al día.

Intenta desplazar las reuniones y, en la medida de lo posible, empieza a dedicarte a los proyectos nuevos en cuanto estés totalmente situado. Lo mismo en lo personal: no te fuerces a empezar con aquellas rutinas para las que todavía no estés preparado. Septiembre lo irá poniendo todo en su lugar.

4. No dejes de disfrutar durante todo el año

Para las personas que aman su trabajo suele ser más fácil regresar. Pero no siempre tenemos esta suerte. A veces nos encanta lo que hacemos, pero el contexto no es el más idóneo.

Apuesta por aquellos proyectos laborales que te entusiasmen y emocionen, porque esto te permitirá ser feliz durante todo el año y no únicamente cuando estés de vacaciones. Si sientes que te pasa esto, quizá necesites un cambio. No hace falta que sea de golpe, pero este puede ser un buen momento para plantearte nuevos horizontes profesionales.

5. Elige ser positivo

¿Tienes un trabajo que te gusta? ¿Lo has pasado bien estas vacaciones? Si este es tu caso, debes saber que eres un afortunado. Hay estudios que demuestran que más de un 80 % de los empleados no son felices en su puesto de trabajo y eso que a estas alturas ya sabemos que la felicidad la empresa puede incrementar hasta un 12 % la productividad de los empleados.

Está claro que pasar tiempo en familia, disfrutar de la playa y de tus aficiones favoritas todo el tiempo es ideal. Sin embargo, la vuelta a un trabajo ilusionante es una oportunidad inmensa para aprender, cultivar las relaciones sociales, generar y participar en proyectos emocionantes.

No dejes de ver el lado bueno de las cosas y, si crees que no lo tiene… ¿qué tal apostar por un cambio?

Entra en InfoJobs y descubre ofertas para ti.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized