• Inicio

¿Cómo pueden denunciar la desigualdad salarial las mujeres?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/03/2023 min

Aunque la brecha salarial de género ha mejorado notablemente en los últimos años, en España (aunque menos que en Europa) sigue siendo una realidad preocupante. Según datos de Eurostat, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres está cifrada en el 9,4 %. A pesar de eso, según datos de una encuesta realizada por InfoJobs, el 50 % de los hombres niegan la existencia de la brecha salarial de género.

En 2021, la brecha en España fue de 393 euros mensuales, lo que significa que los hombres cobran 4.721 euros más que las mujeres, según datos del INE. Lamentablemente, además, 1 de cada 3 mujeres consideran insuficientes las medidas de igualdad que se implantan, desvela una encuesta de InfoJobs.

Pero, ¿son conscientes ellas hasta qué punto existe desigualdad salarial en su caso? ¿Cómo pueden obtener esta información las mujeres y de qué manera pueden denunciarlo? 

 

¿Cómo pueden denunciar la desigualdad salarial las mujeres?

 

¿Se puede denunciar la discriminación laboral en términos de salario?

Sí, se puede denunciar cualquier discriminación que se produzca en el ámbito laboral. Todo lo que debes saber sobre esta cuestión está recogido en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, apoyada a su vez en el artículo 14 de la Constitución de 1978 que proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación  y en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Si se produce algún tipo de discriminación en el trabajo, incluida la salarial, existe la posibilidad de denunciarlo por dos vías. Por un lado tenemos la vía administrativa, a través de la que se puede interponer un escrito ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a través de correo ordinario, con una copia del DNI. Otra opción es hacerlo digitalmente, a través de la web de la Inspección del Trabajo. Puede denunciar la víctima o cualquier otra persona y su identidad quedará protegida.

Otra manera de denunciar por la vía administrativa es a través del buzón de lucha contra el fraude laboral. Se trata de una denuncia anónima, pero conviene aportar datos para que el administración se ponga manos a la obra con la investigación.

La vía judicial exige contar con un abogado laboral, que pueda ofrecer una asesoría personalizada y rigurosa.

 

¿Cómo pueden denunciar la desigualdad salarial las mujeres?

 

Quejas al Instituto de las Mujeres sobre desigualdad salarial

Aunque la discriminación laboral en cuanto al salario puede denunciarse directamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, también cabe la posibilidad de dirigir una queja al Instituto de las Mujeres. Una de las funciones de esta institución es la de recibir y canalizar las quejas formuladas por casos de discriminación por razón de sexo.

Así pues, pueden enviarse por correo electrónico a buzonquejas@inmujeres.es o por correo postal a Instituto de las Mujeres, C/ Pechuán nº 1 28002 Madrid, aportando toda la documentación relacionada con el caso.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized