• Inicio

¿Cómo puedo reclamar si estoy cobrando menos del salario mínimo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/02/2023 min

Hace apenas unos días se ha hecho oficial el acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España. Se trata de un incremento del 8%, por el que los trabajadores/as tendrán que cobrar, como mínimo, 1.080€ mensuales en 14 pagas o 1.120€ en 12 pagas. Así pues, el salario mínimo en España pasará de los 14.000 a los 15.120 euros anuales, una cifra que viene a mejorar las condiciones de los trabajadores/as que habitualmente cobran menos.

¿Lo notarán todos? La respuesta es no. Notarán este incremento todas aquellas personas que estuvieran cobrando un salario por debajo de estas cifras. Los que tuvieran un salario superior, seguirán cobrando lo mismo. Es posible que con motivo de este cambio, que se materializará una vez se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, muchas personas comprueben que no están cobrando el salario mínimo. ¿Qué hay que hacer en estos casos? ¿Cómo se puede reclamar al empresario? 

 

¿Todos los trabajadores/as deben cobrar el salario mínimo?

Por supuesto. La subida del salario mínimo busca, entre otras cosas, paliar los efectos de la inflación y la crisis generada desde el estallido de la guerra de Ucrania. Sea por la razón que sea, todos los trabajadores/as tienen que cobrar el salario mínimo. Debes tener claro, pues, que tu salario debe ser:

  • De 1.080 euros mensuales (si percibes 14 pagas)
  • De 1.120 euros mensuales (si percibes 12 pagas)

Esto son, en total, 15.120 euros al año.

 

¿Cómo puedo reclamar si estoy cobrando menos del salario mínimo?

 

¿Pero el salario mínimo es bruto o neto?

El salario mínimo anunciado por el Gobierno de 1.080 euros es el bruto, nunca el neto. ¿Qué significa esto? Pues que si estás buscando ingresos por valor de 1.080 euros, no los encontrarás. Estamos ante lo que se denomina remuneración bruta, a la que hay que aplicar las cuotas correspondientes a deducciones por las cotizaciones a la Seguridad Social. Aquí debes contar un 4,7% en contingencias comunes, un 1,55 % por las prestaciones de desempleo y un 0,10 % para formación personal. Además, hay que restar las retenciones del IRPF. De este modo, en tu cuenta se ingresará una cantidad inferior a esos 1.080€.

 

¿Cómo saber si estoy cobrando el salario mínimo?

Lo primero que tienes que hacer es comprobar tu nómina. Fíjate bien en el apartado Devengos y el subapartado Salario base. Es aquí donde debes verificar que estás cobrando el salario mínimo. Si es superior al nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no debes preocuparte, porque no notarás la subida. Si es inferior, tendrás que tomar medidas.

 

Primero, habla con la empresa para pedir la subida del salario mínimo

Es fundamental que, una vez realizadas las comprobaciones, agotes la vía amistosa. Debes hablar con tu responsable de RRHH y pedirle que solucione el problema, ajustándose a la nueva legislación vigente. Si la empresa no rectifica, sería bueno que buscaras un abogado. El siguiente paso es solicitar la subida de sueldo a través de un burofax.

 

Siguiente paso: pedir una papeleta de conciliación

Si no se produce la resolución, habrá que optar por una conciliación administrativa. Esta formula también se denomina papeleta de conciliación y tienes un año de plazo para solicitarla. En estos casos hay que acudir a un Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC). Cada comunidad autónoma tiene uno y sirve para mediar en este tipo de problemas.

En la papeleta debe incluirse la identificación de las partes, la información sobre la relación laboral y la descripción de los hechos que se reclaman. También hay que indicar si te asistirá un abogado, indicar la fecha y firmar. En 15 días tiene que celebrarse el acto de conciliación.

 

¿Cómo puedo reclamar si estoy cobrando menos del salario mínimo?

 

¿No hay acuerdo para la subida del salario mínimo? El juzgado de lo social se ocupará

El juzgado de lo social será el que se encargue de asumir tu demanda judicial. En este hay que incluir toda la información relativa a contratos y nóminas, además de indicar la petición de subida del salario mínimo. Tu abogado/a (debes contar con uno sí o sí) también se encargará de solicitar el reintegro de las cantidades que no se abonaron desde la entrada en vigor del nuevo SMI.

Lo lógico en estos casos es que ganes la demanda, porque estarías en tu pleno derecho de solicitar el aumento o, mejor dicho, el ajuste salarial. Eso sí, debes tener en cuenta que, debido a todos los trámites burocráticos y a la sobrecarga que existe en los juzgados, el proceso puede alargarse durante varios meses.

 

¿Me puede despedir la empresa por pedir el salario mínimo?

Si habéis llegado hasta este punto será porque la empresa no está obrando de acuerdo con la legalidad vigente y no sería extraño que, de algún modo, intentara tomar algún tipo de represalias, como por ejemplo el despido. Debes saber, en cualquier caso, que la empresa no puede despedirte por esta razón. Si lo hiciera, el despido sería considerado nulo.

Si todavía tienes dudas acerca de tu salario, prueba a utilizar la calculadora de salarios de InfoJobs.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized