• Inicio

¿Cómo puedo trabajar en el campo de la Inteligencia Artificial?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
09/01/2024 min

Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) termine con algunas profesiones. Y aunque parece evidente que el modelo actual cambiará considerablemente, algunos expertos (Bill Gates es uno de ellos) apuntan al hecho de que muchos empleos terminen transformándose. La consultora Gartner, por su parte apunta a la posibilidad de que en 2026, un 80% de las empresas dedicadas a la tecnología usarán aplicaciones de inteligencia artificial y, al mismo tiempo, allá por 2036, la inteligencia artificial habrá creado la friolera de 500 millones de empleos nuevos.

Es lógico que, a estas alturas, nos preguntemos cómo será nuestro futuro profesional. Y es lógico que sintamos cierta inquietud e incertidumbre. En cualquier caso, lo que sí podemos señalar es que 29 países, entre ellos los de la Unión Europea, han firmado en Reino Unido el Acuerdo de Bletchley, por el que se comprometen a asegurar un desarrollo responsable en el futuro, que permita a los países y a las organizaciones prevenir riesgos. En Europa, la Ley de Inteligencia Artificial será la que velará por una gestión dentro de los márgenes de la seguridad y la supervisión humana.

En InfoJobs hemos comprobado, a través de la herramienta Job Market Insights, que las tendencias laborales ya están comenzando a cambiar. Por de pronto, las ofertas vinculadas de un modo u otro al ámbito de la inteligencia artificial se han incrementado hasta un 20%, si lo comparamos con datos de 2022.

De acuerdo con Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “Estamos asistiendo a un cambio sin precedentes en la manera de trabajar y, en este escenario, la inteligencia artificial está favoreciendo la aparición de nuevas profesiones ligadas a las tecnologías e impulsando nuevas oportunidades laborales en distintos sectores. Aunque para asumir los retos de futuro es vital capacitar y formar a los profesionales en las nuevas herramientas y seguir avanzando en su regulación”.

La IA ha emergido como uno de los campos más emocionantes y prometedores en la actualidad. Con aplicaciones que abarcan desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos, la IA está transformando la manera en que vivimos y trabajamos. Si sientes una atracción hacia este fascinante mundo y te preguntas cómo podrías trabajar en el campo de la inteligencia artificial, este artículo te guiará.

 

¿Cómo puedo trabajar en el campo de la Inteligencia Artificial?

 

1. Comprender los fundamentos de la Inteligencia Artificial

Antes de sumergirte en el campo, es crucial tener una comprensión sólida de los fundamentos de la inteligencia artificial. Familiarízate con conceptos clave como aprendizaje automático, redes neuronales, algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural. Plataformas en línea como Coursera, edX y Khan Academy ofrecen cursos introductorios de alta calidad.

2. Obtener una formación académica sólida

Aunque no es un requisito absoluto, contar con una formación académica sólida en ciencias de la computación, matemáticas o campos relacionados puede proporcionarte una base robusta para dedicarte a la inteligencia artificial. Podrías plantearte obtener un título de licenciatura o posgrado en inteligencia artificial, aprendizaje automático o campos afines. El grado en Inteligencia Artificial ya es una realidad y tienes distintos cursos introductorios en las principales universidades de España, tanto presenciales como online.

3. Desarrollar habilidades de programación

La programación es la columna vertebral de la inteligencia artificial. Dominar lenguajes de programación como Python, R y Java es esencial. La mayoría de las bibliotecas y marcos de trabajo más populares, como TensorFlow y PyTorch, están diseñados para Python. Aprovecha recursos en línea como Codecademy y HackerRank para mejorar tus habilidades de programación.

4. Participar en proyectos prácticos y desafíos

La práctica es clave en el aprendizaje de la inteligencia artificial. Participa en proyectos prácticos y desafíos en plataformas como Kaggle. Estos proyectos te brindarán experiencia práctica y te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos. Además, participar en competiciones en línea te ayudará a construir una red de contactos en la comunidad de la inteligencia artificial.

5. Acumular experiencias profesionales

También sería interesante que participaras en programas de becas o de prácticas en empresas dedicadas íntegramente a la inteligencia artificial. La experiencia práctica en un entorno laboral siempre te permite aplicar tus habilidades en situaciones del mundo real y adquirir una comprensión más profunda de la industria.

 

¿Cómo puedo trabajar en el campo de la Inteligencia Artificial?

 

6. No dejar de formarse (sobre todo)

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución por definición. Mantente actualizado/a y siempre atento/a a los últimos avances, algoritmos y técnicas mediante la participación en conferencias, workshops y cursos online. Plataformas como Udacity y Udemy ofrecen cursos especializados que te permitirán profundizar en áreas específicas de la inteligencia artificial, pero también puedes formar por distintos planes de estudios reglados en el contexto universitario.

7. Construir una red profesional de contactos

La red de contactos es crucial en cualquier industria, y la inteligencia artificial no es una excepción. Únete a comunidades online, asiste a conferencias y eventos de la industria y conecta con otros profesionales que, a ser posible, ya tengan experiencia en este ámbito.

8. Especializarse en un área específica de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial abarca una gran variedad de áreas, desde visión por computadora hasta procesamiento del lenguaje natural. Identifica tu área de interés y especialízate en ella. Esto te permitirá destacarte y convertirte en experto/a en un campo específico, lo que te puede resultar de gran utilidad para conseguir futuras oportunidades laborales.

9. Desarrollar habilidades de comunicación

La capacidad de comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva es esencial en el campo de la inteligencia artificial. Trabaja en tus habilidades de presentación y redacción técnica. Publicar artículos, contribuir en blogs y participar en conferencias son maneras muy efectivas de compartir tus conocimientos y de tener presencia en la comunidad en la que pretendes moverte.

10. Explorar oportunidades para emprender

Y si tienes una visión única o atesoras una idea innovadora, también puedes lanzarte a emprender tu propio camino en el campo de la inteligencia artificial. No serás el primero/a ni el último/a que impulsa una startup exitosa. Puedes crear tu propia empresa o unirte a una startup que también esté en pleno auge para dar a conocer tu idea. Si te lo propones, una aventura muy emocionante estará servida. ¿Y por qué no?

¿Buscas empleo en el ámbito de la Inteligencia Artificial? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized