• Inicio

Cómo rechazar una oferta de trabajo sin cerrarte las puertas en el futuro

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
28/03/2019 min

Uno de los puntos más importantes de cualquier proceso de búsqueda de trabajo, es saber y tener claro qué quieres y qué no. Sobre todo esto último. Recuerda que si estás en la búsqueda de un nuevo trabajo o quieres cambiar de empleo ha de ser para encontrar algo que te apasione y que sin duda, te llene completamente.

Así que si te presentas a una oferta y te eligen pero después te surgen las dudas, o quizás, te contactan para ofrecerte un trabajo que no te interesa en el momento, tranquilo. Hoy hemos elaborado una serie de consejos para saber cómo rechazar una oferta de trabajo sin cerrarte puertas en el futuro, sin generar un ambiente negativo y mostrando todo tu respeto hacia la empresa y el reclutador. ¿Se puede? ¡Por supuesto que se puede!

 

Cómo rechazar una oferta sin cerrarte las puertas en el futuro

 

Cómo rechazar una oferta de trabajo

Si quieres rechazar una oferta de trabajo, porque en este momento no encaja con tus planes o porque las características de la vacante en cuestión no terminan de convencerte, debes actuar. Estos son los principales consejos que te damos desde InfoJobs:

 

1. No tardes

Cuando una empresa te busca para concretar tu incorporación es porque te necesita con cierta celeridad. Y aunque es normal que quieras tener tiempo para pensártelo, es importante que seas responsable y no les hagas esperar en vano. Lo mejor que puedes hacer es preguntar a la empresa si tienes la opción de pensártelo y cuándo sería bueno que tuvieran una respuesta. De este modo, obtendrás un margen de tiempo exacto durante el que podrás reflexionar y, a partir de ahí, tomar una decisión. Si finalmente decides rechazar una oferta de trabajo, la empresa tendrá que ponerse manos a la obra para encontrar a otro candidato.

 

2. Honestidad

La transparencia es un cualidad muy valorada y hay que saberla usar. A la hora de ofrecer tu negativa a la empresa, si finalmente has decidido prescindir de la oferta, será bueno que hables con transparencia y honestidad. Huye de las explicaciones enrevesadas y de las excusas. Sé directo y explícate lo mejor que puedas. Conseguirás que la empresa valore tu capacidad para decir la verdad, más allá de tu no por respuesta. ¡Y con eso habrás ganado!

 

3. Humildad

Rechazar una oferta de trabajo no debe significar ofrecer una respuesta arrogante. Nada más lejos de la realidad. Aunque creas que la oferta no se ajusta a tu nivel profesional, debes mostrarte humilde en todo momento. De hecho, lo que debes hacer sí o sí es mostrarte agradecido. La empresa y su equipo de RRHH debe saber que valoras el hecho de que hayan pensado en ti para ese puesto.

 

4. Recomendaciones

¿Conoces a alguien que pueda encajar en ese puesto? ¿Confías en su manera de trabajar y crees que puede dar la talla en la vacante ofertada? Si es así, puedes recomendárselo a los empleadores como solución. Además de mostrarles tu agradecimiento, les estarás echando un cable para cubrir la vacante lo antes posible.

 

5. Haz algún halago

Para terminar, no te olvides de los halagos. Es fundamental que a la hora de dar tu no como respuesta, enfoques el tono de mensaje de manera positiva. Es decir, además de mostrarte agradecido, puedes dejar claro que aunque tu respuesta haya sido negativa, valoras muchas cosas del puesto, como por ejemplo: las oportunidades de crecimiento, las iniciativas para reforzar el salario emocional, el ambiente de trabajo, el salario o incluso las opciones de formación. Esto son solo algunos ejemplos, seguro que en la oferta eres capaz de encontrar otras muchas razones por las que halagar a la empresa y no cerrarte puertas.

 

consejos-para-rechazar-trabajo-infojobs

 

¿Has usado alguno de estos consejos? Recuerda tenerlos siempre a mano, porque son la mejor opción para lanzarte al mundo laboral sin el miedo de tener que decir que no y comprometer tu reputación o tu imagen. ¡Nunca le des menos valor a tu visión o a tu felicidad solo por que te sientas comprometido!

 

rechazar oferta de trabajo

 

Rechazar una oferta de trabajo: ejemplos

A continuación tienes un texto que puedes usar como plantilla para rechazar una oferta de trabajo. Puedes modificarlo y adaptarlo a tus necesidades. Verás que resulta perfecto si tienes pensado rechazar la oferta a través de correo electrónico, carta o cualquier otro medio escrito:

Estimado Sr. / Sra. [Nombre y apellido de la persona que se ha puesto en contacto contigo],

A través de la presente quiero agradecer el hecho de que me hayan tenido en cuenta para el puesto de [puesto de trabajo] en [nombre de la empresa]. Me siento muy honrado/a por su confianza y agradezco enormemente que consideren que por mi perfil y mi experiencia soy idóneo para el puesto. Sin embargo, y sintiéndolo mucho, me veo en la necesidad de declinar la oferta. 

La decisión no ha sido fácil, puesto que la oferta me parece muy atractiva y sería para mí un orgullo trabajar en una empresa como la suya. Lamentablemente, en este momento [no estoy buscando trabajo / la oferta no se adapta a mis objetivos profesionales]. 

Agradezco el tiempo que han dedicado a la selección de mi candidatura. Durante el proceso de selección he aprendido y me llevo un muy buen recuerdo de la experiencia.

Les deseo mucha suerte en este proceso y a toda la organización. Espero que en un futuro podamos volver a coincidir. 

Atentamente 

[Firma y nombre]

 

[Tweet “Cómo rechazar una oferta de #trabajo sin cerrar puertas en el futuro vía @InfoJobs”]

 

Y recuerda siempre que si buscas un cambio, un trabajo que te apasione más o un nuevo enfoque laboral que vaya más contigo, el lugar perfecto para esto lo tienes nada más y nada menos que a un clic… ¡así que anímate y date una vuelta por InfoJobs! Nunca sabes con qué oportunidad te podrías encontrar.

 

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized