• Inicio

Cómo redactar una carta de presentación sin experiencia

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/06/2024 min

Buscar un primer empleo es todo un reto: ves una oferta que te interesa, analizas los requisitos, te das cuenta que piden carta de presentación sin experiencia y decides no inscribirte porque no sabes qué poner. ¿Te sientes identificado/a? No eres ni la primera ni la última persona que se queda bloqueada en la búsqueda de trabajo por no tener experiencia pero lo cierto es que si nunca te atreves, nadie te dará la oportunidad que estás buscando.

Por eso, del mismo modo que otras veces te hemos hablado sobre qué poner el CV si todavía no has trabajado, hoy te explicamos cómo redactar una carta de presentación si no tienes experiencia laboral. Sigue todos estos pasos y el trabajo que siempre has soñado te estará esperando.

 

Cómo redactar una carta de presentación sin experiencia

 

Qué es una carta de presentación

Una carta de presentación es un documento que se adjunta al currículum y que se envía cuando aplicas a un trabajo. Se trata de un saludo formal dirigido al reclutador/a en el que le explicas de manera personal y con tu estilo de redacción propio quién eres, por qué estás interesado/a en el trabajo y por qué crees que deben seleccionarte para el puesto.

Lo habitual es comentar tu formación, tu experiencia laboral y las habilidades y capacidades que te diferencian de los demás candidatos/as. Por supuesto, no siempre es obligatorio enviar una carta de presentación pero muchas veces lo piden directamente en la oferta y otras te puede servir para distinguirte de la competencia.

 

Características básicas de una carta de presentación

Respecto al orden de la redacción de una carta de presentación, esta debe seguir la estructura básica de introducción, nudo y desenlace (más adelante veremos algún ejemplo). En cuanto a la longitud, no debe ser muy larga, con una hoja o unas 300-350 palabras sería suficiente y con un cuerpo de entre 10 y 12 puntos.

El lenguaje tiene que ser formal y riguroso respecto al puesto y sector en el que se esté buscando empleo y, lógicamente, es indispensable respetar las reglas básicas de ortografía y gramática. Al ser un documento que redactas y personalizas para cada empresa, es importante esmerarse en priorizar los datos a resaltar y organizar el contenido, intercalando frases sencillas con otras más elaboradas.

En definitiva, de forma resumida, la carta de presentación es una explicación breve sobre ti como profesional que debe resultar atractiva para el reclutador/a y despertarle interés para conocerte en una entrevista.

 

Qué incluir en la carta de presentación sin experiencia

Ahora que ya sabes cómo es una carta de presentación y para qué sirve, te explicamos qué incluir si no tienes experiencia. Un primer paso es estudiar la empresa a la que te diriges y cuál es el perfil que buscan. Después, piensa en una estructura lógica en la que las ideas se vayan sucediendo de forma natural.

Dado que el objetivo es ofrecer algo más de lo que muestra el CV y aportar una vertiente un poco más personal, te damos algunas ideas de lo que puedes comentar:

  • Habla de tu formación: cursos, carrera, especialidades…
  • ¿Por qué elegiste esta profesión? ¿Qué es lo que más te gusta de poder dedicarte a ella?
  • Explica tus motivaciones laborales, pero también personales. ¿A dónde te gustaría llegar?
  • Destaca tus habilidades y puntos fuertes como trabajador/a.
  • Si lo ves conveniente, comenta tus valores y creencias sobre la forma de desarrollar el trabajo.
  • Explica por qué eres perfecto/a para el puesto, ¿qué puedes aportar – y que sea diferente – respecto a otros candidatos/as?
  • Comenta si has hecho prácticas en el sector o si has tenido otros trabajos y las capacidades que has desarrollado en ellas.
  • Habla de otras experiencias como voluntariados o hobbies que creas que puedan aportar al rol al que aplicas.

 

Cómo redactar una carta de presentación sin experiencia

 

Modelo de carta de presentación sin experiencia

Una vez que ya tienes toda la información, lo más fácil es que tomes nota de este modelo de carta de presentación sin experiencia y sigas los pasos personalizándolos a tu gusto y necesidades. Comencemos por la estructura básica:

  • Tus datos de contacto.
  • Fecha.
  • Nombre del puesto que aparece en la oferta.
  • A la atención de… Empresa y persona de contacto si dispones de ella.
  • Introducción: Saludo formal y explicación de quién eres y por qué te diriges a él/ella/ellos/ellas.
  • Nudo: Al principio debes destacar en una o dos frases que eres la persona que están buscando y los motivos (tus capacidades, disposición, interés…). Tras ello puedes explicar tu formación y las prácticas y voluntariados que te han llevado a adquirir esas habilidades. En esta parte central puedes explicar los valores personales que te convierten en un/a buen/a profesional.
  • Desenlace: Remarcar tu disponibilidad para una entrevista y tu interés en la empresa y puesto.
  • Despedida y cierre con una frase formal. Un “atentamente” es perfectamente válido.

Ahora que ya sabes cómo redactar una carta de presentación si no tienes experiencia, anímate a enviar ya la primera. Practicando también conseguirás ir mejorando cada vez y perder el miedo a la hoja en blanco.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized