• Inicio

Cómo regresar a la rutina después de vacaciones

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
05/09/2022 min

Después de estas merecidas vacaciones, toca regresar al trabajo y a la rutina. Aunque no todo el mundo se lo toma bien. Para muchas personas, volver a la rutina es un trago difícil, porque exige de ellas un esfuerzo físico y psicológico muy importante. Vienen de días de tranquilidad y diversión, y asoma aquello tan temido, que los expertos han bautizado como síndrome o estrés posvacacional.

Regresar en positivo es una cuestión de actitud. Por tanto, es fundamental que en los días previos a nuestra vuelta, pongas en marcha la maquinaria que te permita regresar en un ambiente de alegría y positividad. Pero, ¿cómo se consigue? Estas son, para nosotros, las claves para regresar a la rutina después de vacaciones. 

 

Cómo regresar a la rutina después de vacaciones

 

1. Toma conciencia desde el principio de que todo tiene un fin

Las vacaciones tienen fecha de caducidad. No pueden ser eternas y esto es algo sobre lo que debes tomar conciencia desde el principio. El hecho de tenerlo presente te ayudará a aprovechar más el momento, disfrutarlo y, por supuesto, te permitirá realizar una transición más suave entre el tiempo de descanso y la vuelta al trabajo.

 

2. Cuida tu alimentación

Durante las vacaciones de verano solemos perder los buenos hábitos que habíamos conseguido incorporar a nuestra rutina. Tapas, helados, combinados, aperitivos, siestas y sobremesas que se alargan hasta la extenuación. El hecho de conservar unos hábitos de alimentación saludables (con algún helado de por medio, vale) te ayudará a no dejarte llevar por el desorden. Planifica las comidas para regresar ágil y ligero: sintiéndote bien y siendo tú.

 

3. Recupera tu sueño y descanso

El desorden veraniego es una realidad. Acudimos a conciertos, cenas, fiestas… y solemos levantarnos un poco más tarde de lo habitual. No nos perdemos una siesta y abandonamos, por lo general, el orden rutinario. Recuerda que el descanso es fundamental para tu cerebro y, por supuesto, para rendir al día siguiente. Por eso hay que cenar ligero, irse a dormir pronto y evitar a toda costa las pantallas. Una rutina de relajación puede contribuir a conciliar mejor el sueño: una iluminación tenue, una música relajante, una infusión e incluso un poco de aromaterapia.

 

4. Practica algún tipo de deporte

La salud es lo más importante y contar con unos buenos hábitos es imprescindible. El deporte te ayudará y mucho. No hace falta que salgas todos los días a correr. En realidad bastarán tres jornadas a la semana para mantener un buen ritmo y acostumbrar tu cuerpo. Notarás que te sientes más vital y que estás más preparado para volver con fuerzas a tu puesto de trabajo.

 

5. Regresa unos días antes de tu sitio de veraneo

No es en absoluto recomendable regresar de tu lugar de vacaciones justo el día antes en que tienes que reincorporarte al trabajo. Debes concederte tiempo. ¿Para qué? Pues para volver a tus aposentos con toda la calma que necesitas, poner todo en orden y preparar tu casa y rutinas para la vuelta. Las prisas, en este caso, tampoco son buenas consejeras.

 

Cómo regresar a la rutina después de vacaciones

 

6. Organiza tu vuelta a la rutina

¿Qué necesitas hacer para regresar a tu vida cotidiana? ¿Cuántas cosas debes poner en orden? ¿Tienes hijos con una vuelta al cole que preparar? ¿Tendrás que hacer compras para toda la familia? Sea como sea, organízate. Anota en una libreta todas aquellas tareas que necesitas hacer y prioriza las más importantes. Es la única forma que tienes de asegurarte de que todo vuelve a su sitio. ¡Como un reloj!

 

7. Redecora tu casa o tu oficina

Nada mejor que regresar a tu casa sabiendo que tienes una o más oportunidades para mejorar. En realidad se necesita muy poco para darle un aire nuevo a cualquier estancia. El salón, por ejemplo. ¿Qué tal si compras plantas nuevas? ¿Y si cambias esos antiguos cojines por otros radicalmente distintos? También puedes hacer lo propio con tu oficina o mesa de trabajo. Redecorar te vendrá fenomenal para empezar de nuevo con alegría.

 

8. Inicia proyectos nuevos e ilusionantes

Y hablando de cosas nuevas, ¿qué tal si aprovechas este momento para emprender ese proyecto que dejaste en standby antes del verano? El tiempo de descanso bien aprovechado te habrá servido para reponer fuerzas, inspirarte y dar rienda suelta a la creatividad. Tu vuelta es el momento idóneo para iniciar aquello en lo que llevabas tanto tiempo soñando.

 

9. No pierdas tus conexiones sociales

Nuestra vida social se multiplica en verano. Tenemos más tiempo para quedar con amigos y familiares. Y esto nos da la vida. No debemos dejar que esto termine con el final del verano y menos ahora que no tenemos restricciones. No olvides anotar en tu agenda llamar a tu amigo/a para tomar un café, salir juntos al teatro o cenar. Debes seguir reservando, en la medida de lo posible, una porción de tu vida para alimentar el animal social que eres.

 

10. No te autoexijas demasiado durante los primeros días

Tendrás la bandeja de entrada llena de correos electrónicos, peticiones y llamadas de auxilio. Calma con todo. Los primeros días pueden llegar a ser muy duros si te los tomas demasiado a pecho. No procrastines, pero tampoco dejes que tus jornadas de trabajo se alarguen demasiado. Sé metódico a tu vuelta, anotando día a día tus prioridades y seleccionando bien las tareas que tienes cada día por delante. Verás como pronto recuperas la normalidad y todo vuelve a su cauce.

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized