• Inicio

Cómo saber si una empresa trabaja en pro de la diversidad y la inclusión

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/06/2023 min

El Mes Europeo de la Diversidad es una iniciativa promovida por la Comisión Europea, que se celebra desde 2021 y que tiene como objetivo hacer frente a estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir. El proyecto, que este 2023 cumple tres años, es una propuesta para que las empresas y organizaciones de Europa trabajen de forma cohesionada para fomentar comunidades diversas e incluyentes. ¿El objetivo? Clara y llanamente: no dejar a nadie atrás.

Durante estos días, son muchas las empresas que alzan con orgullo la bandera LGTBIQ+. Es necesario. Sin embargo, hay que ir un poco más allá, para hacer efectivas políticas e iniciativas que sean efectivas de verdad para las personas LGTBIQ+, pero también las que por razones de edad, discapacidad, origen, religión o sexo (entre otras muchas) no están sintiéndose reconocidas e integradas.

Por suerte para todos, hay muchas empresas que ya están poniendo en marcha políticas e iniciativas verdaderamente útiles, que fomentan la diversidad y la inclusión en términos prácticos y que hacen, pues, efectiva la integración. En los últimos años, son muchos los candidatos que miran con lupa a las empresas que pretenden contratarles. Quieren saber si una empresa es buena para trabajar.

Que tenga capacidad para integrar y trabaje de verdad en pro de la diversidad y la inclusión debería ser un requisito clave para decidirse. Pero, ¿cómo saberlo? ¿Qué características definen a una empresa que avanza en la buena dirección? Veamos cómo puedes averiguarlo.

 

Cinco características que te dicen que una empresa trabaja en pro de la diversidad y la inclusión

 

Haz una primera investigación online, ¿cómo es la empresa?

Del mismo modo que lo harías si fueras a entrevistarte con el personal de Recursos Humanos, investiga la empresa a través de unas búsquedas en Google. También puedes buscar la empresa en InfoJobs y comprobar qué piensan sus trabajadores o ex empleados. Se trata de que antes de ir a la entrevista ya dispongas de información, tanto para saber cómo funciona la empresa y el sector en el que opera, como para detectar posibles agujeros o, todo lo contrario, importantes ventajas. Coteja qué opinan los trabajadores: te ayudará a obtener una primera radiografía sobre los valores de la empresa.

La idea es que al acceder a los espacios dedicados a definirse, encuentres menciones, iniciativas y proyectos vinculados con la diversidad y la integración. Esto te resultará más fácil si la empresa es grande, porque es más lógico que se haya ocupado de definir estas facetas. Si encuentras referencias, vamos por el buen camino.

 

Consulta las redes sociales de la organización

Si la empresa verbaliza la necesidad de integrar y celebrar la diversidad serán, de partida, muy buenas noticias. Porque para resolver o atajar cualquier problema, las personas deben tomar conciencia de que este problema existe. De otro modo, es muy difícil que puedan proponerse ponerle remedio. Si cuentan con políticas efectivas en pro de la diversidad, querrán hacérselo saber a la sociedad. Y lo más lógico es que encuentres publicaciones en las que se muestran reuniones, conferencias, eventos y celebraciones. Porque no basta con las declaraciones de intenciones: hay que ponerse manos a la obra.

 

Sigue la pista de la diversidad: ¿qué personas trabajan aquí?

Hoy es fácil seguir la pista a las personas que trabajan en una empresa y conocer cuáles son sus objetivos, valores y proyectos en marcha. Puedes hacerlo a través de sus redes sociales, poniendo la lupa en todo aquello que tenga que ver con la diversidad. ¿Han encabezado iniciativas en pro de la integración de las personas en esta u otras organizaciones? Si aquellos o aquellas que están en la dirección de la empresa han desarrollado proyectos en pro de la diversidad, lo más probable es que su línea de trabajo siga por esta senda.

 

Cinco características que te dicen que una empresa trabaja en pro de la diversidad y la inclusión

 

Pregunta a amigos o compañeros de profesión que estén trabajando allí

Es tan fácil como abordar la cuestión y preguntar directamente a las personas que están trabajando en la empresa. Si un amigo o ex compañero de trabajo tuyo están dentro de la organización, lo más efectivo será llamarles por teléfono o tomar un café con ellos. ¿El objetivo? Conocer de primera mano cómo funciona la empresa y qué tipo de políticas e iniciativas se están llevando a cabo, que sean beneficiosas para la diversidad.

En las redes podemos encontrar infinidad de proyectos de organizaciones que están innovando en este sentido. Se contratan, por ejemplo, personas con autismo para conseguir perspectivas únicas dentro de los equipos, se fomenta la figura de sherpas que acompañen a personas con diversidad funcional o sencillamente se visibiliza la realidad LGTBIQ+ a través de eventos, mesas redondas o conferencias que contribuyan a hacer partícipe y presente a la comunidad.

 

Aprovecha la entrevista de trabajo para preguntar

Que hayas investigado por tu cuenta antes de llegar a la entrevista de trabajo no debe impedir que hagas todas aquellas preguntas que consideres necesarias a tu interlocutor. Él mejor que nadie sabrá qué políticas se están aplicando desde el departamento de Recursos Humanos y más allá, con el objetivo de fomentar, impulsar y subrayar la diversidad.

En cuanto el entrevistador te ofrezca la oportunidad de hacer preguntas o resolver dudas, puedes sacar a colación la diversidad. Puedes preguntar, por ejemplo, sobre qué iniciativas se han llevado a cabo, si se realizan formaciones a empleados/as y directivos y, por supuesto, solicitar información sobre los beneficios que proporciona la empresa. Conocerlos te dará más pistas sobre en qué medida ha tomado conciencia la empresa en cuestiones de diversidad.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized