• Inicio

¿Cómo convertirse en un Project Manager?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/09/2020 min

Es posible que en los últimos años hayas oído mencionar el término ‘Project Manager’ más que nunca. Y no es para nada raro porque llevamos algún tiempo en el que la manera de trabajar y los puestos más tradicionales han cambiado y como consecuencia de esto, nuevos enfoques o profesiones como ésta aparecen a diario.

-infojobs

¿Qué es un Project Manager?

Los ‘Project Manager’ o gestores de proyectos, son los encargados de monitorear y darledirección a un proyecto en particular. Sin embargo, lo que los hace realmente únicos es su cercanía y su nivel de involucramiento, y es que el perfil de ‘Project Manager’ no es meramente directivo o de toma de decisiones, sino que requiere una participación más activa, más práctica y más colaborativa.

 

Entre las funciones de un ‘Project Manager’ se encuentra la definición y presentación del proyecto, la planificación de los objetivos, la supervisión de tareas y la más importante, la implementación de soluciones o cambios. Y es que al final del día el rol más importante de esta profesión es poder ofrecer soluciones, tener claro un panorama amplio del proyecto y tener la capacidad de no solo guiar sino actuar.

 

¿Que caracteriza a un/a buen/a Project Manager?

Sentido del orden claro

Si algo tienen estos profesionales  es capacidad de organización. Saben cómo invertir el tiempo y priorizar las tareas que requiere un proyecto, ejecutando cada una en orden y previendo posibles inconvenientes. Saben como estructurar un grupo de personas dividiendo las tareas de cada miembro del equipo.

Liderazgo

Si quieres ser un Project Manager necesitas tener habilidades de liderazgo que te permitan  ejecutar planes, mantener una comunicación eficaz al hablar con tus compañeros de equipo, negociar y llegar a acuerdos que funcionen para todos los involucrados. Antes de que sigas leyendo, te dejamos algunos de nuestros artículos para que te ayuden a saber cómo convertirte en un buen líder o cómo desarrollar nuevas capacidades de liderazgo, ¡no te los pierdas!

Atención al detalle

Está también el tema de la atención al detalle y la identificación de problemas. Ambas características básicas para cualquier Project Manager ya que le aseguran poder darse cuenta de los errores en el proceso, de situaciones a mejorar y en general de posibles riesgos que pueda sufrir el proyecto. Y si te intriga saber más sobre cómo sería el líder o jefe ideal de los españoles, no te pierdas este estudio que tenemos para ti.

 

¿Qué estudiar para ser Project Manager?

Nadie nace aprendido y por lo tanto es normal que, aunque las que te describimos arriba sean las habilidades por excelencia de un Project Manager, no necesariamente las tengas todas. Sin embargo la buena noticia es que para ser un gran Project Manager no hace falta una carrera especial o incluso dedicar demasiados años a un nuevo estudio.

Puedes comenzar cogiendo algunos cursos, fortaleciendo algunas habilidades en talleres o diplomados y más adelante cuando estés seguro de que esto es lo que buscas laboralmente, puedes encontrar másters presenciales u online en Dirección de Proyectos que te ayudarán a acercarte a esta profesión.

 

¿Conoces mejor ahora qué funciones tiene un Project Manager y cómo podrías llegar a ser uno tú mismo/a? Esperamos que sí y que se haya despertado en ti una pequeña curiosidad por conocer más de este universo que sigue creciendo y consolidándose como una gran opción laboral.

 

[Tweet “Cómo convertirte en un Project Manager vía @InfoJobs”]

 

Si después de conocer un poco más sobre este puesto sigues con dudas como por ejemplo dónde conseguir un trabajo como Project Manager o cual es el salario de un Project Manager, ¿por qué no entras en InfoJobs y descubres más a fondo algunas de nuestras ofertas?

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized