• Inicio

¿Cómo subir el IRPF de la nómina?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
24/10/2023 min

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo básico que grava los ingresos de los trabajadores en España. Se trata de un porcentaje que se descuenta todos los meses de la nómina, con el objetivo de que el contribuyente vaya avanzando aquellos impuestos que le correspondería pagar como ciudadano.

Luego, cuando se realiza la declaración anual de la Renta, podríamos decir que se saldan cuentas con Hacienda. Y como siempre sucede a la hora de saldar cuentas, pueden suceder dos cosas:

  • Que hayamos pagado demasiados impuestos de los que nos corresponden y, por tanto, la Agencia Tributaria nos tenga que devolver el importe abonado de más a través del IRPF en la nómina. Es cuando la declaración nos sale a devolver.
  • Que hayamos pagado menos impuestos de los que nos corresponden y tengamos que pagar a Hacienda la diferencia entre la cantidad que ya hemos pagado (mediante la retención en la nómina) y lo que nos tocaría pagar. En este caso, la declaración nos sale a ingresar.

Para que no suceda esto último y no se produzcan sorpresas desagradables, muchas personas quieren aumentar la cantidad que se retiene de sus nóminasAsí se evitan tener que hacer pagos adicionales en la declaración de la Renta.

Por tanto, aumentar el IRPF retenido en la nómina es perfectamente posible y puede ser una buena estrategia para asegurarse de que estamos pagando lo suficiente para cubrir los impuestos hasta final del año. En este artículo, exploraremos cómo puedes subir el IRPF que pagas en tu nómina.

 

¿Cómo subir el IRPF de la nómina?

 

¿Por qué aumentar el IRPF en la nómina?

Aumentar el IRPF retenido en tu nómina puede tener varias ventajas. Pero una de las más importantes es la de evitar pagos adicionales en la declaración de impuestos. Y es que al aumentar la retención en la nómina, te aseguras de que ya has pagado la mayoría, si no todos, tus impuestos anuales. De este modo no será necesario realizar un pago importante en la declaración de la Renta.

Por otra parte, al aumentar el IRPF en la nómina estás reduciendo el estrés fiscal y las preocupaciones con respecto a la financiación a final de año. Por otra parte, si tienes gastos deducibles importantes, como hipotecas, donaciones o inversiones en un plan de pensiones, al aumentar el IRPF retenido puedes compensar los gastos y conseguir que te devuelvan algo de impuestos al hacer la declaración.

 

¿Cómo subir el IRPF de la nómina?

 

Cómo aumentar el IRPF en tu nómina

Si estás pensando en aumentar el IRPF en tu nómina, te recomendamos seguir estos pasos:

1. Primero, y más importante, estudia bien tu situación fiscal

Antes de hacer cualquier cambio, asegúrate de tener una buena panorámica y entender cuál es tu situación fiscal actual. Para ello debes tener en cuenta tus ingresos, deducciones, créditos y cualquier otra variable. Tu gestor de confianza puede ayudarte a hacer una simulación de la renta que te ayudará a saber si estás o no en lo correcto. También puedes usar la calculadora de retenciones que pone a disposición de los contribuyentes la Agencia Tributaria.

 

2. Pide a tu empresa incrementar la retención

Si estás trabajando y deseas que incrementar la retención, te recomendamos contactar directamente con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa. Ellos se encargarán de presentar el Modelo 145 , que es el que sirve para hacer comunicaciones a la Agencia Tributaria en términos personales y de retención. Es muy importante que entregues este documento al menos 5 días antes de que termine el mes para que tenga efecto en el mes siguiente.

Por otra parte, debes tener en cuenta que en situación de paro o cuando se tienen dos pagadores, la retención de impuestos puede ser más reducida de lo que tocaría. En el primer caso, tendrás que realizar la petición de incrementar la retención al propio SEPE. En el segundo, será necesario que informes a la empresa.

 

3. Ve monitoreando si la retención que has elegido es la correcta

Ante cualquier duda, consulta siempre a tu gestoría o con el propio departamento de Recursos Humanos de la empresa. Son ellos los que disponen de todos los conocimientos necesarios para aplicar la opción que más te beneficie. Y recuerda que si tu situación personal y profesional cambia, también puede volver a cambiar el porcentaje de la retención.

Como ves, aumentar la retención del IRPF en tu nómina puede ser una estrategia útil para gestionar las obligaciones fiscales. Sin embargo, siempre es aconsejable consultar con un gestor o asesor financiero antes de tomar decisiones importantes en cuanto a tus retenciones. El objetivo final es encontrar un equilibrio que te permita cumplir con tus obligaciones fiscales sin pagar en exceso.

 

¿Buscas empleo? En InfoJobs puedes encontrar vacantes a tiempo completo y a tiempo parcial. 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized