• Inicio

Cómo conseguir trabajo este verano

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/06/2015 min
Ofertas como camarero, ayudante de cocina, cocinero, camarera de pisos, dependienta, cajera, animador, socorrista, monitor, mantenimiento de jardines y piscinas, etc. son de las más solicitadas. Muchas de ellas no precisan una titulación especial con lo que a pesar de no ser nuestra profesión  o carecer de experiencia en ellas, podrían llegar a ser una ocupación temporal hasta que salga algo de lo nuestro.
Si apostamos por los parques temáticos, de atracciones, acuáticos, zoos… podríamos consultar la guía Achus que es muy completa y tiene alcance internacional.
Otro recurso es consultar la guía que ha sacado el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal).
En caso de apostar por trabajar en el campo, la recogida de fruta, la vendimia… puede sernos útil consultar el blog del INAEM.
Otras opciones son los campings, trabajos concretos para el primer empleo,  jóvenes estudiantes o universitarios.
Las  Empresas de Trabajo Temporal ETT como Adecco o Manpower también es un recurso a tener en cuenta. Suelen gestionar trabajo de corta duración como las suplencias o las puntas de producción pero pueden ser una vía de reintroducirnos al mercado laboral y nunca se sabe, quizás a la empresa les gustemos y cuando tengan una vacante nos llame a nosotros que ya conoce como trabajamos y nosotros a la empresa y a los compañeros.
Hoy el currículum social cobra mucha importancia y podemos complementar la búsqueda de empleo tradicional en portales de empleo, ETT, autocandidatura a empresas que seguro que ahora necesitaran más personal como Decathlon, McDonalds, Mercadona… con una gestión más acusada de nuestra Marca Personal haciéndonos más visibles en los grupos de LinkedIn o de Facebook, en las comunidades de Google+ que hablen de nuestro sector y en el que estén los reclutadores o headhunters que podrían llegar a contratarnos.
Pero antes de lanzarnos a enviar currículums como locos, mi sugerencia es la de mirar cuales son nuestras competencias y mirar qué se precisa para desempeñar ese trabajo.
También es interesante preparar un buen currículum tradicional o incluso más visual como el que podríamos hacer con Re.vu y abrir posibilidades con webs com CuVitt.
Diseñar una buena estrategia para la búsqueda día a día que combine portales de empleo, autocandidatura, networking, etc.
Controlar las acciones realizadas con una hoja en Excel, por ejemplo, en la que podamos anotar los CV enviados, las entrevistas realizadas, motivos por los que nos han descartado etc.
Preparar la entrevista de selección con algún simulador de entrevistas que nos ayude a familiarizarnos con las posibles preguntas que nos harán y así bajar la ansiedad el día de la entrevista.
Y para finalizar recordaros que la actitud es básica. Si nosotros estamos agotados de buscar empleo, eso lo transmitimos en todo, en la foto que nos hacemos, los verbos que utilizamos en la carta de presentación, en los que explicamos en la entrevista de trabajo… lo mejor es hacer un ejercicio de empatía y proyectar nuestra mejor versión tal y como querríamos que fuese nuestro futuro empleado si nosotros fuésemos el empresario.
¡A por el empleo!
Celia Hil es Consultora, Orientadora, Formadora y Ponente en Empleo 2.0 y Marca Personal
También te puede interesar: ¿Sabes lo que vales?
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized